Unesco designa 66 nuevas ciudades creativas y 16 son de Latinoamérica

12.11.2019

De acuerdo con la Unesco, las ciudades creativas se comprometen a situar la cultura en el centro de su estrategia de desarrollo y a compartir las mejores prácticas.  

Un total de 66 ciudades, de las cuales 16 son de Latinoamérica, ingresaron este miércoles a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Con motivo a la celebración este jueves del Día Mundial de las Ciudades, el órgano hizo el anuncio de las nuevas urbes escogidas por su compromiso con la cultura y la tradición como centro de su estrategia de desarrollo.

Actualmente, cuenta con 246 ciudades alrededor del mundo, reconocidas por ser la creatividad un punto en común entre ellas tanto en la música, como en la artesanía, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía.

Entre las ciudades de América Latina y el Caribe incorporadas a la red de la Unesco están Areguá en Paraguay, por su artesanía y artes populares; Arequipa en Perú, por su gastronomía; Ayacucho en Perú, por su artesanía y artes populares.

Además, Belo Horizonte en Brasil, por su gastronomía; Fortaleza en Brasil, por su diseño; La Habana en Cuba, por su música; Mérida, en México, por su gastronomía; Portoviejo en Ecuador, por su gastronomía.

"En todo el mundo, estas ciudades, cada una a su manera, están haciendo de la cultura no un accesorio, sino un pilar de su estrategia. Es una prueba de innovación política y social y una señal poderosa para las generaciones más jóvenes", declaró la directora de la Unesco, Audrey Azoulay.

Lista de las nuevas Ciudades Creativas de la UNESCO:

Afyonkarahisar (Turquía) - Gastronomía

Ambon (Indonesia) - Música

Angulema (Francia) - Literatura

Areguá (Paraguay) - Artesanía y artes populares

Arequipa (Perú) - Gastronomía

Asahikawa (Japón) - Diseño

Ayacucho (Perú) - Artesanía y artes populares

Bakú (Azerbaiyán) - Diseño

Ballarat (Australia) - Artesanía y artes populares

Bandar Abbas (República Islámica del Irán) - Artesanía y artes populares

Bangkok (Tailandia) - Diseño

Beirut (Líbano) - Literatura

Belo Horizonte (Brasil) - Gastronomía

Bendigo (Australia) - Gastronomía

Bérgamo (Italia) - Gastronomía

Biella (Italia) - Artesanía y artes populares

Breslavia (Polonia) - Literatura

Caldas da Rainha (Portugal) - Artesanía y artes populares

Cebú (Filipinas) - Diseño

Esauira (Marruecos) - Música

Exeter (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) - Literatura

Fortaleza (Brasil) - Diseño

Hanoi (Viet-Nam) - Diseño

Hyderabad (India) - Gastronomía

Jinju (República de Corea) - Artesanía y artes populares

Kargopol (Federación de Rusia) - Artesanía y artes populares

Karlsruhe (Alemania) - Artes Digitales

Kazán (Federación Rusa) - Música

Kırşehir (Turquía) - Música

Kuhmo (Finlandia) - Literatura

La Habana (Cuba) - Música

Lahore (Pakistán) - Literatura

Leeuwarden (Países Bajos) - Literatura

Leiria (Portugal) - Música

Llíria (España) - Música

Mérida (México) - Gastronomía

Metz (Francia) - Música

Muharraq (Baréin) - Diseño

Mumbai (India) - Cine

Nanjing (China) - Literatura

Odesa (Ucrania) - Literatura

Overstrand Hermanus (Sudáfrica) - Gastronomía

Portoviejo (Ecuador) - Gastronomía

Potsdam (Alemania) - Cine

Puerto España (Trinidad y Tobago) - Música

Querétaro (México) - Diseño

Ramala (Palestina) - Música

San José (Costa Rica) - Diseño

Sanandadj (República Islámica del Irán) - Música

Santiago de Cali (Colombia) - Artes Digitales

Santo Domingo (República Dominicana) - Música

Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) - Cine

Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) - Artesanía y artes populares

Slemani (Iraq) - Literatura

Sukhothaï (Tailandia) - Artesanía y artes populares

Trinidad (Cuba) - Artesanía y artes populares

Valladolid (España) - Cine

Valledupar (Colombia) - Música

Valparaíso (Chile) - Música

Veszprém (Hungría) - Música

Viborg (Dinamarca) - Artes Digitales

Viljandi (Estonia) - Artesanía y artes populares

Vranje (Serbia) - Música

Wellington (Nueva Zelanda) - Cine

Wonju (República de Corea) - Literatura

Yangzhou (China) - Gastronomía

Cada 31 de octubre, la Unesco moviliza a sus diversas redes de ciudades que contemplan, además de la cultura, la inclusión social, la educación cívica, la promoción, la economía, el empleo, la prevención del cambio climático y la capacidad de resiliencia.