Todo lo que tienes que saber de Planificación Estratégica
La planificación estratégica es una especie de mapa de ruta que facilita el camino a seguir hacia lo que nos hemos propuesto. También pone al descubierto las fortalezas y debilidades que tenemos para alcanzar nuestras metas, así como las amenazas y oportunidades del entorno. Este artículo lo hemos preparado con la idea de que entiendas el concepto y lo apliques dependiendo de tu momento.
Es una metodología que nos ayuda a ordenar la mente y hacer muy estratégica cada acción. También ajustar la trayectoria del proceso en cualquier momento del plan. Y si se utiliza un plan estratégico visual éste ayudará a que se involucren todas las personas que harán vida activa en plan, ya que es más fácil comprometerlas.
Este concepto que se deriva de la estrategia militar donde la elección de objetivos, estrategias y tácticas resulta vital, fue adoptado por los negocio y es allí donde mayormente ha crecido el desarrollo teórico del mismo.
Puedes adoptar 2 actitudes frente a la vida. La primera, una actitud pasiva, en la que se espera que la suerte nos acompañe y tener el talento y la destreza adecuada para enfrentar la vida.
La segunda, una actitud activa, que te dice que hay cosas que puedes hacer bien y que el desarrollo de cualidades puede adaptarse a un plan.
Este último tipo de actitud, la activa, es la que propone la planificación estratégica.
La planeación estratégica en la práctica se emplea para darle rumbo a nuestras ideas ya sean estas personales, profesionales o de negocios.
El área digital tampoco se escapa de este concepto y es mejor comenzar los negocios online con un plan que sin ellos. No importa que con el tiempo este vaya cambiando, después de todo, su finalidad es darnos ideas del rumbo a seguir para alcanzar unas metas fijadas, pero debe ser lo suficientemente flexible para que cambie cada vez que sea necesario.
I. Elementos de la planificación estratégica
Filosofía
Cualquier emprendimiento que se haga parte de una filosofía, la de su emprendedor tienen bases sólidas impregnan a sus clientes y trabajadores dentro de su filosofía, de lo contrario es muy difícil tener seguidores. La forma de expresar la filosofía de una empresa es contando una historia, una historia que enganche, que tenga misterio y también algo de verdad.
Visión
La visión tiene un plazo largo porque los sueños son muy complejos y requiere de mucho orden y actividad para ser alcanzados. Por eso, los sueños pueden y deben aterrizarse para poder ser cumplidos, eso es lo que nos dice la planificación estratégica "no te pongas límites para soñar, pero aterriza tu sueño en un plan".
Misión
Podemos tener varias misiones en la vida, así como las empresas también. Estas van evolucionando con el pasar del tiempo a medida que se adquiere experiencia y se van cumpliendo las etapas programadas.
Valores
Los valores son una especie de límites naturales que enmarcan nuestras acciones. Se construye sobre percepciones, ideas y experiencias donde la cultura influye mucho.
Objetivos
Los objetivos son el fin que se quiere alcanzar en un determinado momento, se diferencia de los sueños y de la misión en que tiene un plazo para ser alcanzado. Los objetivos tienen o deberían tener una formulación cuantificable en tiempo y proporción.
Estrategias
. Las estrategias se deben escoger en función del autoconocimiento profundo y no por lo que hayan hecho los otros. Cada objetivo puede estar constituido por una o más estrategias.
Tácticas o plan de acción
Son acciones muy concretas, actividades diarias o semanales que hay que desarrollar.
II. Modelos de planificación estratégica
Planificación estratégica personal
Está relacionada con la gerencia personal o la productividad personal. Altamente recomendada para emprendedores y personas que desean próximamente comenzar su propio negocio digital. Este modelo de planificación estratégica simplemente busca llevar al plano personal las sabidurías de los negocios.
Planificación estratégica para Start up
Busca articular el plan de vida con el plan de negocio que muchas veces el emprendedor no sabe diferenciar.
Planificación estratégica de negocios
Enfocada en empresas que están en marcha, para alinear su visión o misión organizacional en función de cambios importantes en el entorno, requerido el conocimiento de dinámicas grupales para la búsqueda de ideas creativas e innovadoras.
Pero recuerda, que La planificación a igual que el resto de herramientas gerenciales por si solas no logran nada, tal como lo manifiesta Virginio Gallardo en una de sus cuentas:
Conozca todas las teorías . Domine todas las técnicas. Pero, cuando se acerque a un alma humana sea otra alma humana.
Carl G. Jung