Tendencias, ¿Has oído de ellas?, pero realmente ¿qué son y de dónde surgen?, y sobretodo ¿para qué nos sirven?

03.09.2019

El diccionario de la Real Academia Española define tres significados de tendencia

1) Inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines; 

2) Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa y; 

3) Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección; 

4) Actualmente el concepto también es aplicado en el marketing digital haciendo referencia a lo más visto en la redes sociales de algún evento o cualquier hecho noticioso visitado con mucha frecuencia en un lapso corto de tiempo. 

 En economía, el concepto de tendencia es un concepto importante en el estudio de series temporales. En particular, es esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra-venta dentro de un cierto mercado.

El concepto de tendencia no es privativo de los mercados financieros. En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período.

Tres tendencias en auge para emprender


Si este último trimestre del año es en el que te vas a estrenar como persona emprendedora y vas a montar tu propio negocio. Y tienes casi todos los deberes hechos:  has analizado el mercado, has sondeado las franquicias más interesantes; tienes una idea clara del sector en el que te gustaría moverte; has aprendido a identificar un buen negocio... Solo te queda comprobar una cosa:

  • Conocer las tendencias e ideas de negocio que están más en auge este último trimestre del año

Tomamos en referencia un estudio publicado en Gaztenpresa, donde se valoraron las tres Tendencias más destacas que podrán ser de ayuda para ti, en la busqueda de lograr tu objetivo:

Experiencia de Usuario en entornos digitales

Ya no basta con vender un producto o un servicio: las empresas, además, quieren prestar la mejor Experiencia de Usuario posible porque es una de las formas más importantes de fidelizar a un cliente.

Y esa mejora abarca cualquier ámbito del proceso web: desde garantizar una experiencia de navegación perfecta, atractiva e intuitiva, hasta simplificar y facilitar al máximo los procesos de compra. Es decir, se trata de hacer más fácil la vida de nuestros clientes cuando navegan por nuestro sitio web. Para conseguirlo solo tenemos que seguir 5 sencillos pasos:

  • Estructurar la web de forma lógica, trazando un camino sencillo, cómodo y rápido.
  • Hacer un diseño atractivo, con imágenes de calidad.
  • Conseguir que sea legible de un vistazo.
  • Que sea rápida.
  • Que tenga un diseño adaptativo al móvil.

Salud y belleza

El de la Salud y la Belleza personal es un sector que ha experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos tiempos: solo hay que pasear por las zonas comerciales de cualquier ciudad para comprobar la proliferación de este tipo de establecimientos, desde clínicas de estética, peluquerías hipster y tratamientos antiestrés a centros especializados en el cuidado de la salud.

La población está cada vez más preocupada por su bienestar, su apariencia y cuidado personales, y ello ofrece un abanico de oportunidades amplísimo para las personas emprendedoras y autónomos. Vamos a mencionar solo dos ejemplos:

  • El boom que han experimentado los viajes a centros de trasplante de cabello de Turquía, que se ha convertido en un gran nicho de mercado para pequeñas empresas encargadas de gestionar los viajes y llevar a cabo un seguimiento médico a los pacientes en el país de origen.
  • El progresivo envejecimiento de la población ha generado una enorme demanda de personal especializado en el cuidado y la atención a las personas mayores, y de empresas especializadas en la prestación de este tipo de servicios a domicilio.

Sostenibilidad

Ésta es una tendencia que cada vez se aplica a más sectores, tanto industriales como de servicios o del sector primario. Cada vez usamos más conceptos como economía circular, eficiencia energética, producción ecológica o biotecnología, y por eso la sostenibilidad continúa siendo una opción de negocio para startups y emprendedores que aspiran a conseguir que determinados procesos sean sostenibles. Mira solo estos ejemplos:

  • Aprovechamiento y reutilización de residuos orgánicos para la elaboración de piensos naturales para la cría de pescado.
  • Tiendas de venta de accesorios elaborados con material desechado.
  • Teléfonos móviles reacondicionados.
  • Apps de compraventa de ropa usada.
  • Productos agrícolas y ganaderos de kilómetro 0.

Lo importante de todo este estudio, y aspectos que emergen de la Investigación, va de la mano de la necesidad del conocimiento, de conocer tu cliente potencial, de lo qué quiere recibir, por el medio que lo necesita, pero sobre todo de afinar la combinación de las tres tendencias en un sólo modelo que es lo que buscamos en ATEmprendedores, tener un servicio con experiencia de usuarios en entornos digitales, con aspectos integrales de salud y belleza al tiempo que compartimos apalancando la sostenibilidad por medio de la inclusión de la filosofía colaborativa. 

¿Tú reto?, encontrar la forma de articular y organizar tus ideas buscando integrar lo que está en la actualidad dando la pauta a la vez que aportas tu granito al cambio de pensamiento que se esta generando en el entorno que nos rodea...

¡Recuerda que si queremos que las cosas cambien debemos comenzar por Nosotros!