Septiembre el mejor mes para Emprender

02.09.2019

Buscando la mejor información para ti, hemos hecho una investigación de lo que más mueve el mercado emprendedor este mes que inicia, y creamos un compilado de lo que publican los Expertos al respecto  de este arte de Emprender... 

Somos muchos lo que nos hacemos esta pregunta ¿Cuándo emprender? ¿Cuál será el mejor momento? , ¿A qué edad debemos iniciar un negocio?

 El mejor momento ¡Es ya! sin importar la edad o mes, no podemos negar que el mes de septiembre nos brinda una serie de motivos que nos dicen : Es un buen mes para emprender.

Es el mes en el que entran en vigor muchas medidas de la administración. Este mes supone para un importante porcentaje de la población el regreso de las vacaciones, lo que se traduce en la necesidad de llevar a cabo una serie de cambios antes de volver a la rutina diaria. Este proceso de cambios suele hacer que la gente sea más receptiva.

Sin embargo encontramos estas  realidades en el portal  Emprender Fácil que hacen del mes número 9 una fecha especial de emprendimiento.

#1 Ya descansaste ¡Debes tener mucha fuerza!

Ya le has dicho al estrés adiós y tu cuerpo está más relajado. Por lo que tu mente está más fresca y puedes poner en práctica ideas, proyectos... con tus capacidades al 100%.

Es como que te preguntará ¿Cuando rendirás más haciendo ejercicios? ¿En las mañanas o en las noches luego que tu cuerpo está super cansado?

Otro ejemplo ¿Cuando es más probable que ganes un partido de béisbol? ¿Cuando tu equipo está al 100% de energía o cuando vienes de un juego doble?

Obviamente es más probable al estar fresco ¡Es lo mejor! y estoy casi seguro que el mes de septiembre es en muchos casos la mejor respuesta a cuándo emprender.

#2 Puede que tengas mejores ideas que ejecutar.

Si eres una persona con espíritu emprendedor, ni en vacaciones dejas de pensar como emprendedor ¡A mi no me engañas jajaja!

Nada mejor para reflexionar y generar nuevas ideas que en vacaciones. Y no lo veas como que eres una persona «Enferma por los negocios» que aún en vacaciones está pensando tal cosa...

...sino que debes verlo como algo que es parte de ti, que hacerlo no es estresante ni te roba las vacaciones, sino que fluye con naturalidad.

Puede que estando en la playa viste a una chica o chico en traje de baño y se te ocurrió innovar en ese sector, o cosas parecidas.

Entonces una buena razón para emprender en septiembre es que las vacaciones son un buen momento para que nuestra mente piense en paz y se le ocurra mil y una ideas. Por lo que hace de éste mes una época con mucho que poner en práctica.

#3 Es el mes ideal para preparar el terreno para las ventas.

¿Qué quiero decir con esto? no es secreto para nadie que el último trimestre del año es una época donde las personas consumen más de lo que pueden.

Así que tener un negocio más o menos estable para ofrecer algo en estos meses es lo ideal. Y como eres un emprendedor inteligente, no esperarás hasta diciembre para comenzar a diseñar tu modelo de negocio canvas e iniciar tu negocio ¡No!

Septiembre es un buen mes para comenzar a preparar el terreno para las ventas de diciembre y el último trimestre en general. Así cuando llegue el fin de año tendrás mucho que ofrecer, errores corregidos y un emprendimiento estable.

#4 En septiembre todo vuelve a la normalidad.

Así es querido amigo, no te digo que emprender en épocas de vacaciones sea malo. Pero como todos están descansando se dificulta mucho realizar ciertas actividades claves.

Una de ellas en contactar con proveedores y organismos necesarios para emprender tu negocio. Muchos están de vacaciones y su funcionamiento cambia (en caso de que no estén de vacaciones).

Por otra parte, si haces publicidad o intentas vender algo, puede que nadie esté disponible para ti. Pues muchos estarán en la playa o haciendo cualquier otra actividad de relajación y entretenimiento (al menos que tu emprendimiento sea relacionado con estas cosas, entonces las vacaciones no son buena idea para emprender).

#5 Puedes recibir FeedBack de clientes que traen buenas expectativas.

No solo tu vienes con una mente más relajada y un cuerpo con ganas de recibir grandes cosas. Pues no solo los emprendedores se van de vacaciones, y hay personas que podrían ser tus clientes que gracias al descanso vienen a esperar grandes cosas de nosotros.

Hay usuarios que vienen esperando nuevas actualizaciones del software X, personas esperando mejoras en los servicios que reciben, e incluso hay quiénes están a la expectativa de algo totalmente nuevo ¡Sea un software, un equipo, un plato de comida, etc!

En septiembre las personas vienen con una mentalidad nueva, no solo por sus gustos personales sino por sus negocios y trabajos.

Entonces, 

¿Por qué emprender en septiembre?

  1. Es un mes donde venimos descansado y con muchas fuerzas.
  2. Tenemos mejores ideas en mente, resultado de un tiempo de reflexión.
  3. Es un buen mes para preparar el terreno para las ventas del último trimestre ¡Más aún diciembre!
  4. En septiembre todo vuelve a la normalidad (proveedores, socios, clientes... están disponibles).
  5. Tus clientes te esperan y pueden darte FeedBack.

Todo tiene su momento por eso es crucial que conozcas hasta el último detalle cada oportunidad que te puede brindar abrir un mes determinado del ciclo. 

También depende del sector en el que vayas a emprender puesto que cada tipo de comercio consigue ventas en distintas etapas del año. Eso sí, planifica bien tu apertura y asegúrate de que ese mes sea el más beneficioso para ti así conseguirás empezar con buen pie y con éxito en tu nueva andadura profesional. 

Acá algunas recomendaciones tomadas de StartedDaily:

1. el Director del Centro de Competitividad (CDC) de la Universidad del Pacífico, Patricio Ovalle, señala que un buen proyecto es aquel que realiza un producto para un cliente y no al revés. Hay que tener apertura para escuchar a los clientes y el feedback que éste me entrega respecto a cómo ve mi producto

2. Junto con conocer y entender bien todo el sistema de créditos, fondos y concursos que apoyan el emprendimiento en nuestro país, el emprendedor debe aprender a manejar ciertas herramientas, donde es clave la difusión.

3. Las herramientas se enfocan tanto para la llegada de clientes como para la obtención de capital. En este sentido, dependiendo de la fase o etapa del ciclo de vida en el que se encuentre su emprendimiento, el emprendedor debe desarrollar distintas habilidades. 

4. Competencias que aumentan las probabilidades del emprendedor de llegar al cliente para dar a conocer su producto o servicio, son las llamadas herramientas transversales. Estas son: Autonomía, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Comunicación.


Y entiende a la final la verdad que tu bien sabes pero que nadie te recuerda, 

¡No hay un mes que te asegure el éxito!, eso sólo lo podrás asegurar tú con tu esfuerzo, constancia, trabajo y dedicación.