
Plan de Social Media, ¡créalo fácilmente!
Cualquier empresa que quiera tener éxito en redes sociales debe de tener un plan de Marketing : un Social Media Plan.

El Plan de Social Media es la hoja de ruta donde detallamos las estrategias en redes sociales que se deben llevar a cabo para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa.
Este Plan estará englobado como una parte del Plan de Marketing Digital y, a su vez, este es parte del Plan de Marketing de la empresa y parte del Plan de Negocios global.
¿Algo enredado? ¡Para Nada! En este artículo te aclaramos las dudas para que lleves tu Plan de Marketing Digital con éxito. Acompáñanos...
Por: mrsdisruptive.com y ATEmprendedores
Antes de definir cualquier Plan de Social Media tendrás que hacerte estas 3 preguntas:
- ¿Dónde estás?
- ¿Qué has hecho hasta el momento?
- ¿Qué quieres conseguir?
Debes comenzar realizando un Análisis Previo, donde tienes que tomar en cuenta el modelo de negocio de la empresa detallando:
- ¿Cuáles son los productos /servicios que más aportan rentabilidad?
- ¿Quiénes son tus clientes actuales?
- ¿Dónde vendes más?
- ¿Cómo consigues clientes?
- ¿Cómo los conviertes en ventas?
- ¿Cómo fidelizas?
- ¿Quién es tu competencia?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
Luego, auditas tu marca en Redes Sociales con lo siguiente:
- Evaluación y rendimiento de las acciones pasadas
- Tipos de contenidos utilizados en cada red social
- Engagement conseguido en las publicaciones
- Análisis de reputación de la empresa y problemas que hayan tenido
- Análisis de la estrategia seguida
- Servicio de atención al cliente en redes sociales
- Herramientas utilizada para llevar a cabo las acciones
- Análisis de tu web o blog
- Análisis del posicionamiento SEO web
- Análisis de tu reputación online
- Análisis de campañas en Google Ads y Social Ads

Una vez afinado tu proceso de auditoría, procedes a evaluar la estrategia en Redes seguida por tu competencia (bechmarking), ya que te ayudará a definir el contexto en el que te encuentras, comprender el mercado y determinar cuál es tu situación respecto a tus competidores.
Debes fijarte en el número de fans, tipo de contenido que están publicando, en qué redes tienen presencia y mejores resultados, qué acciones realizan, qué hacen para posicionarse en redes sociales, qué tácticas de comunicación utiliza y con qué periodicidad publican. (Si quieres saber más de este proceso, te invitamos a leer nuestro artículo acerca de este tema).
DAFO Redes Sociales
Realiza un análisis DAFO en Social Media enfocados a la meta que quieres conseguir. Allí identificarás:
- Fortalezas
- Debilidades
- Amenazas y,
- oportunidades.
Conseguirás dibujar un punto de partida de la situación de la empresa en términos de posicionamiento, reputación online, usabilidad web o estrategias en redes sociales.

Tomado de: www.erickhurtado.click
Buyer ideal

Tu Buyer ideal es la representación ficticia del target al que quieres dirigirte. Investiga y conoce al máximo a tu audiencia objetivo. Para ello plantéate estas preguntas:
- ¿Qué hace tu cliente potencial?
- ¿Qué necesita/ le preocupa?
- ¿Qué le motiva realmente a tomar la decisión de compra?
- ¿Cómo puedes satisfacer sus necesidades?
- ¿Por qué les puede interesar?
- ¿Qué hará que te compren a ti en vez de a la competencia?
- ¿Qué objeciones pueden mostrar a comprarte?
A partir de esto, continúa profundizando en tu buyer persona creando el Avatar de tu cliente ideal, ¿cómo?: ponle nombre, cara, status, estudia sus comportamientos... y asígnale:
- Un nombre
- Edad, género, lugar de residencia, nivel académico, ocupación, nivel de ingresos, cultura, estado civil
- Su personalidad
- Sus intereses
- Sus objetivos y retos
- En qué redes sociales se mueve
- Su comportamiento de compra: ¿cuándo compra?, ¿dónde?, ¿por qué?
- Su comportamiento en las redes
Debes saber si estás ofreciendo el producto al público correcto, si satisface las necesidades de tu cliente y si lo ofreces de manera única comparándote con tu competencia.
Este punto es vital para poder definir tu estrategia de contenidos adecuados y poder conectar con tu audiencia.
No te saltes la definición de tu Buyer persona y dedícale tiempo y cariño.
Presupuesto

Dependiendo del tipo de estrategias que vayamos a implementar el coste variará.
Debemos conocer los recursos financieros que dispondremos, pero también humanos: ¿quiénes implementarán este Plan y qué coste conlleva? Ya que la generación de contenido, aunque se realice internamente, tiene un coste. También debemos saber, con qué herramientas disponemos y cuáles necesitaremos para cumplir el Plan de Social Media.
Calcular el presupuesto implica muchos factores a tener en cuenta:
- Idea (creatividad)
- Producción del contenido (imágenes, vídeos, ebooks...)
- Content curator
- Community Management
- Posts para blog
- Herramientas y plataformas (algunas gratis, pero otras de pago)
- Monitorización de estrategia
- Acciones con bloggers e influencers (si son parte de la estrategia)
- Redacción y envío de Notas de Prensa (si son parte de la estrategia)
- Informe de resultados
Por eso, antes de decidir en qué redes sociales vas a tener presencia y qué estrategia de social media vas a llevar a cabo es necesario que reflexiones sobre:
- Presupuesto disponible
- Personal cualificado que vas a necesitar
- Herramientas necesarias
Esta parte del Análisis Previo, es una de las más importantes del Plan de Social Media ya que nos arrojará estos datos:
- Cómo está al día de hoy, la marca en las redes sociales presentes
- Qué se ha hecho hasta día de hoy, y qué es lo que mejor nos ha funcionado
- Qué hace nuestra competencia, el sector y qué hacen otras empresas grandes de otros sectores
- Identificar oportunidades y debilidades para revertirlas
- Hacia dónde queremos ir, cuáles son nuestras metas
- Nos ayuda a definir la estrategia y acciones que debemos establecer
Análisis Previo de Marketing Digital en ATEmprendedores
Cuando un cliente nos contacta para que lo asesoremos en sus cuentas de redes sociales, lo primero que hacemos es ofrecerle un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentran sus cuentas.
A la par ofrecemos en nuestro estudio una evaluación de su plan de negocio, de manera que todos vayan enlazados dentro del objetivo general de la empresa.

Esto nos permite tener una visión externa de cómo ha llevado sus redes hasta el momento, cómo las podemos mejorar, y encaminarlas con las metas de la organización.
Este diagnóstico previo incluye:
- Número de seguidores.
- Branding
- Visual del Feed
- Contenido
- Estrategia utilizada
Una vez realizado, se proponen las mejoras y se definen los planes de marketing digital de acuerdo a las necesidades del cliente.
¿Y tú, quieres llevar tus cuentas de Redes Sociales a otro Nivel?

Puedes obtener más información acerca de este servicio a través de nuestra sección de Marketing Digital, o si prefieres escribe a nuestra dirección de correo: atemprendedores@gmail.com
Somos ATEmprendedores, ¡una Red en Movimiento!