Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020
Entre las ciudades de Dubai y Abu Dhabi, cerca de la frontera oeste del emirato de Dubai con el emirato de Abu Dhabi con el tema Conectando mentes, Creando el futuro (Connecting Minds, Creating the Future) inicia la próxima Expo mundial que a su vez será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Organizada en torno a las ideas de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad,
Fuente: Arch daily
En nuestra semana de la Construcción Civil traemos el tema de Arquitectura y sus últimas tendencias sobre todo en esto de la economía Sostenible. Investigando para traer el mejor contenido nos encontramos con esta publicación de Eric Baldwin en el Blog de Arch Daily, donde nos cuenta sobre la próxima Expo mundial que será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur.
Dejamos esta información sobre el magno evento Arquitéctónico que no todos podremos disfrutar pero si compartir gracias a las nuevas tecnologías. Esperamos sea de su agrado y genere nuevas ideas en diseño .
Organizada cada cinco años, la exposición mundial dura seis meses y se crea como un destino global para que millones de personas compartan ideas, muestren la innovación, alienten la colaboración y celebren el ingenio humano. El lugar principal de la Expo Dubai 2020 será un área de 438 hectáreas (1083 acres) ubicada entre las ciudades de Dubai y Abu Dhabi, cerca de la frontera oeste del emirato de Dubai con el emirato de Abu Dhabi. El plan maestro, diseñado por la firma estadounidense HOK .a Ruta del Metro de Dubai 2020 llevará a 46,000 pasajeros por hora hacia y desde el sitio de la Expo en menos de 16 minutos desde la Marina de Dubai.
Conoce la lista actualizada de pabellones y arquitectura para la Expo Dubai 2020:
Pabellón de los EAU por Santiago Calatrava
El diseño de Calatrava está destinado a evocar las alas de un halcón en vuelo, uniéndose a la historia de cetrería del país para enfatizar los objetivos actuales de conectividad global. El diseño propone un pabellón de 15,000 m² con áreas de exhibición, un auditorio, locales de comida y bebida, y salas VIP. El pabellón de los EAU abarca cuatro plantas, incluido un salón de acogida de 1.717 m². Un entrepiso de 588 m² albergará funciones de apoyo, mientras que los dos pisos restantes contarán con un espacio de exposición de 12,000 m² que exhibirá exposiciones que respondan al tema de la Expo "Conectando mentes, Creando el futuro".
Pabellón de Luxemburgo por Metaform y The Space Factory
El tema designado para el pabellón de Luxemburgo en la Expo de Dubai 2020 es "Oportunidad". Refleja la historia de Luxemburgo, su presente y futuro. El pabellón propuesto es como el país: pequeño y ambicioso, intrigante y tranquilizador, y sobre todo generoso y abierto. La propuesta formal está inspirada en una tira de Moebius, donde retorcer y doblar una cinta da como resultado una sola superficie, sin principio ni fin, que simboliza un infinito, y en el contexto particular de "cuna a cuna", la economía circular. El pabellón se modela y organiza en torno a este principio, mientras que la optimización parcial del ancho de la cinta crea sombras y protecciones necesarias.
Pabellón de sostenibilidad de Grimshaw
El pabellón pretende iluminar el ingenio y la posibilidad de arquitectura a medida que la sociedad busca estrategias inteligentes para una vida futura sostenible. El pabellón es uno de los tres en la exposición, que presenta la oportunidad de entregar un mensaje de aspiraciones sobre el mundo natural, la ecología y la tecnología a una audiencia global. Inspirándose en complejos procesos naturales como la fotosíntesis, la forma dinámica del pabellón está al servicio de su función, ya que captura la energía de la luz solar y del agua dulce del aire húmedo. Situada en un lugar prominente, la estructura del pabellón funciona a la par con el paisaje junto con jardines de demostración, senderos serpenteantes y enclaves sombreados para crear un aura de magia marcada por las vistas, los olores y las oportunidades táctiles de la naturaleza.
Pabellón Nacional de Austria por Querkraft
El Pabellón de Austria se centrará en preguntas sobre cómo los recursos se pueden usar de forma más cuidadosa y respetuosa en el futuro. El Pabellón de Austria está financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Económicos y la Cámara Económica Federal de Austria. El área de exposición del pabellón de Austria se ubicará entre Suiza y China en el distrito de Oportunidad: "desbloqueando el potencial de las personas y las comunidades para dar forma al futuro". En un momento en que grandes cantidades de información crean respuestas engañosas para problemas complejos, el Pabellón de Austria se centrará en un marco de innovaciones.
Pabellón de los EE. UU. por Fentress Architects
Fentress Architects diseñará el pabellón de los Estados Unidos de América en la World Expo 2020 en Dubai. El diseño ganador se basa en el tema "Lo que te mueve" y enfatizará, "el poder y la diversidad de la cultura, la innovación tecnológica en la movilidad y las oportunidades comerciales en todo Estados Unidos", según un comunicado del Pabellón USA 2020 el diseño de Fentress jugará con el "dinamismo de la cultura estadounidense" y los valores nacionales de "ingenio, progreso e innovación".
Pabellón de movilidad por Foster + Partners
Foster + Partners ganó una competencia para diseñar el Pabellón de Movilidad para la Expo de Dubai 2020. Bajo el tema de la Expo 2020 Conectando mentes, Creando el futuro, los equipos fueron seleccionados de 13 firmas invitadas para diseñar tres pabellones temáticos dentro del plan maestro de la Expo diseñado por HOK: Oportunidad, Movilidad y Sostenibilidad.
Pabellón del Reino Unido por Es Devlin