
La educación del futuro 2022 - 2050
La cuarta Revolución Industrial empieza a quedarse pequeño ante lo que se avecina. Hay quién busca nuevas maneras de llamarlo. Una era cognitiva, automática, 5G basada en un nuevo modo de conectar el conocimiento humano y el aprendizaje de las máquinas, un cuerpo social complejo, basado en datos, en nuevas habilidades y a un modo diferente de entender la conquista del espacio.
Por: marcvidal.net, optolov.ru y ATEmprendedores

Nuestra sociedad nunca deja de cambiar, y nunca dejamos de aprender. Como resultado, nuestros sistemas educativos están bajo una presión constante para incorporar nuevas ideas y nuevas tecnologías, lo que en última instancia nos permite desarrollar medios innovadores para inspirar a la próxima generación.
En 2018, los avances en los planes de estudio y políticas educativas nos permitieron empezar a educar a las personas de un modo que era inalcanzable en épocas anteriores. Simultáneamente, a través de los desarrollos en el acceso a la información y a los avances en las tecnologías digitales, hemos permitido que algunas generaciones puedan gozar de la oportunidad de aprender sin límites, diseñando e innovando acerca del mundo en el que quieren vivir.
La Cumbre sobre Educación en Ciencias de la Computación organizada por la Casa Blanca anunció una nueva iniciativa que dará a todos los estudiantes norteamericanos, desde inicial hasta secundaria, acceso a la formación en ciencias de la computación. Específicamente, el programa proporciona a cada estudiante las habilidades informáticas más demandadas y que necesitarán para unirse a la fuerza laboral del mundo y, por lo tanto, ayudarán a prepararlos en la construcción del mundo del mañana.
Legisladores de varios países como Estados Unidos, Eslovenia, Finlandia, Singapore, Japón e Israel, revolucionaron el concepto educativo al agregar una habilidad fundamental a las tres más convencionales como de lectura, la escritura y la aritmética. Se trataba de la programación. Se presentaron varias propuestas en varios países que permitieron a los estudiantes inscribirse en cursos sobre lenguajes de programación como JavaScript y Python en lugar de inscribirse en cursos tradicionales de idiomas extranjeros.
Este hecho impregnó el mundo empresarial rápidamente. Japan Airlines comenzó a usar Microsoft HoloLens en agosto para enseñar a los alumnos cómo funciona un motor a reacción. Esa tecnología utiliza la realidad mixta para combinar hologramas realistas en 3D mientras que un ingeniero, justo en frente de los estudiantes, les da acceso para que estudien fácilmente las diferentes partes del motor a reacción. Los ingenieros pueden incluso ajustar el tamaño del motor a la escala real. A través de estos métodos de enseñanza innovadores, Japón espera reducir los costos de capacitación y estimular de un modo mucho más eficiente su sector tecnológico.

Un fabricante chino de aviones no tripulados, inició una escuela de drones en Copenhague con el objetivo de ayudar a las agencias gubernamentales a transformar los drones de juguetes recreativos en herramientas que salven vidas. Una escuela lanzó una prueba en seis meses, siendo el experimento más grande y más amplio del mundo.
Un nuevo estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry indicó que el ADN podría usarse para predecir con precisión el logro académico de un individuo, lo que podría ser útil para ayudarnos a identificar a los niños que podrían tener dificultades de aprendizaje y desarrollar soluciones antes de que se atrasen. El trabajo se basó en un estudio de asociación del genoma que examinó casi 10 millones de polimorfismos de nucleótido único e identificó 74 variantes genéticas.
En febrero, la Escuela de Administración Global SP Jain anunció planes para lanzar sus clases de pregrado y posgrado en realidad virtual. El presidente de la escuela explicó que 'la decisión de tener cursos con realidad virtual como un componente importante se debió a las necesidades cambiantes de los negocios'. A medida que la realidad virtual se vuelve más omnipresente, los estudiantes deben aprender a trabajar en el, lo que significa que hay cierto grado de necesidad formativa en este ámbito.
Previsiones acerca de los avances tecnológicos y sus adopciones en los próximos años:

- En 2025 la realidad virtual y la realidad aumentada contribuirán con el aprendizaje remoto y, como resultado, las aulas comenzarán a desaparecer.
- En 2026, en apenas 8 años, tendremos un mundo con acceso a Internet global y absoluto. Viviremos en la Internet del Todo y muchas instituciones continuarán poniendo a disposición de la humanidad su contenido. El conocimiento no tendrá ningún tipo de barrera y se compartirá utilizando la tecnología sensitiva.
- En 2030 los cerebros humanos se conectarán a la nube. La capacidad de respaldar nuestros pensamientos y recuerdos utilizando computadoras aumentará dramáticamente nuestro potencial de aprendizaje. Todo esto será posible a través de nano robots en los denominados capilares que hay en nuestros cerebros.
- La imagen cerebral revolucionará nuestra enseñanza. El uso de imágenes cerebrales nos permitirá afinar la educación al probar que modos de enseñanza funcionan mejor con cada alumno. Esto será posible gracias a que las imágenes nos permitirán ver cómo varias formas de enseñar alteran el cerebro.
- Mejoraremos nuestras mentes con la química. Los avances en química nos permitirán usar sustancias médicas legales para alterar y mejorar la mente de nuestros estudiantes y optimizar sus cerebros para aprender. Como hoy nos ponemos unas gafas para ver mejor, en el futuro nos pondremos unos átomos para tener más memoria.
- En 2031 la educación ya sólo será personalizada. Los estudiantes pasarán mucho tiempo involucrando a los profesores individualmente, y se ejecutarán como tutorías individuales de un modo totalmente virtual pero tremendamente real en cuanto a la percepción sensorial.
- En 2035 los sistemas de aprendizaje artificiales nos brindarán capacidades de comprensión específicas y temporales: es decir, podrán permitir que una persona comprenda temporalmente o hable un idioma extranjero con fluidez.
- En 2036, es decir en apenas dos décadas veremos cómo desaparecen casi todas las instituciones educativas tal y como ahora las conocemos.
- Para 2036 los expertos predicen que se abandonarán los métodos tradicionales de prueba y comenzaremos a centrarnos en evaluaciones de otro tipo, sin notas, sin análisis de resultados. La idea tendrá más que ver con el nivel de comprensión a partir del uso tecnológico.
- En 2043 la educación será una parte dominante de nuestras vidas. Nuestro empleo no será un trabajo, será una escuela en la que se aprenderá constantemente. Tendremos acceso a toda la información del mundo a través de nuestros dispositivos confundidos en nuestro cuerpo, por lo que la educación se volverá más omnipresente a medida que sigamos evolucionando.
- En el lejano 2050 las imágenes cerebrales revolucionarán nuestros métodos de enseñanza. Los futuristas afirman que las escuelas ya no enseñarán a los niños a leer y escribir a través de las interfaces cerebro-computadora,
- En 2059, tendremos un enlace directo e instantáneo entre la red y nuestro cerebro.
Cómo serán las asignaturas escolares en el futuro

- La escuela proporcionará el estudio no solo de los logros del pasado, sino también de tecnologías que serán útiles en el futuro.
- Los chicos participarán en proyectos de investigación y actividades creativas para aprender a inventar, comprender y dominar cosas nuevas, expresar sus propios pensamientos, tomar decisiones y ayudarse mutuamente, formular intereses y aprovechar oportunidades.
- Cualquier escuela garantizará la socialización exitosa de los niños con discapacidades, los que se quedan sin el cuidado de sus padres y en situaciones difíciles de la vida. Se tendrán en cuenta las características de edad de los escolares, la educación en los niveles primario, básico y superior se organizará de manera diferente.
- La nueva escuela significa nuevos maestros que están abiertos a todo lo nuevo, que comprenden la psicología infantil y las características del desarrollo de los escolares, que conocen bien su materia. La tarea del maestro es ayudar a los niños a encontrarse en el futuro, a convertirse en personas independientes, creativas y seguras de sí mismas. Sensibles, atentos y receptivos a los intereses de los escolares, abiertos a todo lo nuevo, los profesores son una pieza clave de la escuela del futuro. En una escuela así, el papel del director cambiará, aumentará su grado de libertad y su nivel de responsabilidad.
- Será un centro de interacción tanto con los padres y la comunidad local, como con las instituciones culturales, sanitarias, deportivas, de ocio y otras organizaciones sociales. Las escuelas como centros de ocio estarán abiertos los días de semana y domingos, y las vacaciones escolares, conciertos, actuaciones, eventos deportivos serán un lugar para la recreación familiar.
- Es una infraestructura moderna. Las escuelas se convertirán en edificios modernos con soluciones arquitectónicas y de diseño originales, con una arquitectura escolar sólida y funcional, con equipo educativo de alta tecnología, Internet de banda ancha, competente libros de texto y material didáctico interactivo, condiciones para el deporte y la creatividad.
- Será un sistema moderno para evaluar la calidad de la educación, que debe proporcionarnos información confiable sobre cómo funcionan tanto las instituciones educativas individuales como el sistema educativo en su conjunto.
Principios de educación para el futuro
1. Todo el mundo tiene una vocación. La cantidad de personas que no tienen algo por lo que despertarse cada mañana es asombrosa. Muchos de nosotros no sabemos por qué viven. El recurso más preciado para la humanidad es una mente y una pasión apasionadas y vivaces.
2. Curiosidad. Todos los niños son curiosos. Pero a medida que envejecen, muchos de ellos pierden de alguna manera esta asombrosa cualidad.
3. Imaginación. Pocos emprendedores como Elon Musk hacen realidad sus fantasías y cambian el mundo. Hasta ahora, pocas personas pueden dar rienda suelta a la imaginación, y esta es la estrella guía de la humanidad.
4. Pensamiento crítico. Todos los días nos bombardean con ideas contradictorias, titulares pretenciosos, noticias negativas e intimidantes y desinformación. Dominar las habilidades del pensamiento crítico ayudará a reconocer la señal deseada en el ruido de la información.
5. Perseverancia. El mundo necesita personas obstinadas que no se rindan después de un fracaso, pero que sigan dando vida a nuevas ideas, especialmente en lo que realmente les apasiona.
Módulos de aprendizaje que el niño del futuro debe dominar
Utilizarán las últimas tecnologías: inteligencia artificial, realidad virtual, impresión 3D, dispositivos de red y aprendizaje automático. Estos cursos no solo enseñarán a los niños las habilidades necesarias en el mundo de hoy, sino que también fomentarán el optimismo y la paciencia en ellos.

Módulo 1: Narración de historias / Retórica
Una de las habilidades más importantes de una persona del futuro es la capacidad de presentar ideas de manera convincente para encontrar personas afines y garantizar que esas ideas cobren vida. Esta habilidad necesita ser enseñada. Según lo planeado por Diamandis, año tras año, los niños aprenderán oratoria y narración de cuentos, superarán su miedo a hablar en público y, en última instancia, se sentirán cómodos en cualquier situación.
Módulo 2: Encontrar pasatiempos
Un deseo apasionado por algo es el mayor regalo del autoconocimiento. La escuela moderna debe ayudar a nuestros niños a encontrar y estudiar sus preferencias. Peter Diamandis recuerda cómo se impartían antes las lecciones de orientación profesional: el padre de uno de los estudiantes le contó a la clase sobre la profesión de contador. Pero en el mundo de YouTube y la realidad virtual, hay miles de oportunidades para que los niños exploren diferentes profesiones y elijan algo a lo que dedicar sus vidas. Peter Diamandis dice que en tales lecciones, los estudiantes compartirán sus pasatiempos, como compartir videos o experiencias de realidad virtual.
Módulo 3: curiosidad y experimentación
Einstein dijo: "No tengo talentos especiales, solo una curiosidad apasionada". El deseo humano de conocer la verdad impulsa el progreso científico y tecnológico. La capacidad de hacer preguntas y establecer experimentos, según Diamandis, determinó el éxito de Google y Amazon, ya que experimentaron constantemente con sus productos y servicios. El propósito de este módulo de formación será desarrollar la curiosidad. Los niños finalmente podrán decirle a la maestra: "No sé, averigüémoslo". El módulo enseñará a los niños a formular correctamente preguntas, plantear hipótesis, planificar experimentos y recopilar datos que conducirán al logro de un resultado en particular.
Módulo 4: Construyendo persistencia
Es difícil crear algo grande, audaz y significativo. Pero no puede renunciar a su trabajo a mitad de camino, y muchos de nosotros carecemos de la determinación para siquiera terminar un proyecto de rutina. Peter Diamandis sostiene que desde una edad temprana, los niños deben aprender a ser diligentes y persistentes. Sin embargo, no puede inculcar estas cualidades en un niño si se ve obligado a hacer algo que no le interesa. Es necesario tener en cuenta sus aficiones.
Peter Diamandis sugiere guiar a los niños hacia el éxito. Como parte del plan de estudios, los estudiantes estudiarán las biografías de emprendedores, científicos y profesionales que han logrado sus objetivos. Este módulo se podrá reproducir. Diamandis cita la liga FIRST LEGO, una competencia internacional de escuelas secundarias, en la que niños y adolescentes exploraron problemas del mundo real como la seguridad alimentaria, el reciclaje, la energía y buscaron soluciones. Los estudiantes también diseñarán, construirán y programarán robots y jugarán juegos de mesa para ayudarles a enseñarles una competencia saludable.
Módulo 5: Descripción general de alta tecnología
En un mundo donde el desarrollo de la tecnología se acelera constantemente, una persona debe comprender cómo funcionan las altas tecnologías y cómo mejoran el mundo que lo rodea. Los lenguajes de programación son, según Diamandis, la nueva lengua franca. En este módulo, se mostrará a los estudiantes tecnologías avanzadas: dispositivos informáticos, redes, inteligencia artificial, fabricación digital, ingeniería genética, realidad aumentada / virtual, robótica. Por supuesto, el alumno no tiene por qué dominarlos a la perfección. El propósito de este módulo es darle a su hijo una idea de cómo funcionan y cómo puede desarrollarlos en el futuro.
Módulo 6: Desarrollar la empatía
La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás es una de las habilidades más importantes para los niños. Las nuevas tecnologías están ayudando a acelerar el desarrollo de la empatía. La realidad virtual no se trata solo de videojuegos. Por ejemplo, el laboratorio de Stanford de Jeremy Bailenson está explorando cómo la realidad virtual puede hacernos mejores. Los voluntarios del laboratorio tuvieron una idea de lo que era ser Superman (y si beneficiaría a los humanos), una vaca (para reducir el consumo de carne) e incluso los corales (para aprender sobre la contaminación del océano). Según Diamandis, estos escenarios de realidad virtual algo tontos pueden ser más efectivos que la notación tradicional.
Módulo 7: Ética / Dilemas morales
Los niños deben enfrentar dilemas morales para aprender a ser responsables. Para ello, es necesario discutir con ellos escenarios reales a los que algún día puedan enfrentarse.
Imagínese una pequeña ciudad en un lago en la que la mayor parte de la ciudad trabaja en una sola fábrica. Pero esta fábrica contamina el lago y mata a todos sus habitantes. ¿Qué hacer? El cierre de la planta supondría la pérdida de puestos de trabajo. Salvar la planta dañará el medio ambiente. Tales tareas, según Diamandis, permitirán a los niños aprender a tomar decisiones inusuales y ver el mundo de una manera diferente.
Módulo 8: Leer, escribir y contar: de una manera nueva
Sin duda, los niños deben saber leer, escribir y contar desde pequeños. Crecimos en la pizarra, entre libros y cuadernos. Pero estos enfoques están desactualizados: después de todo, los niños ahora tienen aplicaciones y juegos educativos interesantes.
Los profesores de secundaria Jonathan Bergman y Aaron Sams encabezaron un proyecto en 2007 para desarrollar un "salón de clases para el futuro". Los alumnos vieron los videos de las conferencias como tarea. En clase, discutieron su progreso o completaron tareas conjuntas bajo la guía de un maestro. La ventaja de estas actividades es que los estudiantes pueden asimilar la información a su propio ritmo al revisar o rebobinar el video. El docente solo regula el proceso de procesamiento del conocimiento. El 71% de los maestros que enseñan en esta clase vieron una mejora en las calificaciones y el 80% informó una mejora en las actitudes de los niños hacia el aprendizaje.
Módulo 9: Expresión creativa e improvisación
Cada uno de nosotros tiene creatividad. En este módulo, concebido por Diamandis, se ofrecerá a los niños una variedad de formas de expresarse creativamente, desde la música hasta la ingeniería y las matemáticas. Los maestros y los padres trabajarán con sus hijos para diseñar lecciones únicas a través de recursos educativos abiertos como YouTube y Khan Academy.
Diamandis propone desarrollar la capacidad de improvisar a través de juegos de rol, en los que el docente introduce nuevos parámetros con cada círculo, cambiando por completo el contexto de la escena, y todos los demás niños aceptan estas condiciones y se adaptan a ellas.
Módulo 10: Programación
La informática abre más puertas a los estudiantes que cualquier otra disciplina en el mundo actual. El código está en el corazón de los programas que cubren conceptos mucho más allá de la informática. Todo estudiante del siglo XXI debería conocer los algoritmos para crear aplicaciones o cómo funciona Internet. Los conceptos básicos de la programación ayudarán a los estudiantes en casi cualquier carrera, desde arquitectura hasta zoología.
Módulo 11: Fundamentos del espíritu empresarial
La esencia del emprendimiento es identificar un problema u oportunidad, encontrar soluciones y trabajar en equipo para convertir un sueño en realidad. La capacidad de "vender" una idea fue, según Diamandis, una de las habilidades más importantes de su carrera. Mencionó la Escuela Elon en Ad Astra, donde el espíritu empresarial es una disciplina fundamental: los estudiantes crean y venden bienes y servicios entre sí y a la comunidad escolar.
Peter Diamandis propone abandonar la lección estándar de emprendimiento en la que un niño intenta vender limonada casera a los transeúntes por 50 centavos. Quizás los adolescentes creen campañas en Kickstarter, Indiegogo o GoFundMe. La experiencia de crear un producto o servicio brindará a los futuros adultos las herramientas para cambiar el mundo.
Módulo 12: Idiomas
El conocimiento de idiomas extranjeros es muy importante en el mundo moderno. A Peter Diamandis le encanta la forma en que los padres chinos enseñan a sus hijos: juegan con ellos en otros idiomas. El deseo del niño de ganar acelera el proceso de aprendizaje.
La realidad virtual le permitirá simular el proceso de inmersión completa en el entorno del lenguaje, lo que le permitirá dominar eficazmente el habla de otra persona. En las lecciones de lengua extranjera, los niños viajarán a otros países utilizando la realidad virtual y hablarán con personajes, guiados por inteligencia artificial, en su idioma. Por lo tanto, la cultura y el idioma se aprenderán con mayor eficacia.
ATE y la entrada a la Educación del Futuro

En la Asociación, por más que estamos claros de la realidad que nos rodea, no dejamos de querer formar y avanzar de la mano de nuestro entorno.
Al tener la posibilidad de interactuar en la academia tan afectada hoy día, así como compartir escenarios con personas, profesionales y estudiantes de otros países, tenemos clara la brecha que aún nos falta por cerrar en este ámbito a algunos de los países Latinoamericanos.
Pero esto no significa que no se puede hacer. Por que mientras más esperemos, más atraso tendremos. Nuestros alumnos, profesores, profesionales y colectividad general merecen ser formados para obtener conocimientos que sean de utilidad, que al salir al mercado laboral les permitan integrarse a la realidad tecnológica, y sobre todo les ayude a ser parte del cambio dentro del entorno donde se desenvuelvan.
Siendo estas nuestras misiones.

Hemos ido organizando + ajustando el portafolio de servicios y capacitaciones basados en las necesidades reales. Buscando fortalecer primero esas debilidades por medio de una nivelación de conocimientos básicos, para luego enfocarnos en el conocimiento más especializado.
Empezamos con capacitaciones sobre lo mínimo en herramientas que se requieren en la educación actual para fortalecer y complementar la habilidades del estudiante por medio de la creación de cátedras con contenidos tecnológicos de tendencia. Así creamos la base ideal para que nuevas cátedras sea asimiladas de una forma más fácil al tiempo que el estudiante puede hacer un desenvolvimiento profesional efectivo.

Finalmente un alto nivel de trabajo en red entre los negocios y la ciencia tendrá éxito en la concepción de nuevas cátedras, porque tanto las instituciones de investigación no universitarias como una gran cantidad de empresas están involucradas en ello. La mayoría de nuevas cátedras están dedicadas a la investigación educativa.
El conocimiento se logra gracias a la colaboración y comunicación entre estudiosos con saberes y perspectivas distintas. Esto permite entender mejor un tema o encontrar mejores soluciones.
Actualízate, Experimenta, Colabora. ¡Nosotros te decimos como!
Si te interesa este u otro de nuestros contenidos, escribe al correo atemprendedores@gmail.com o si prefieres, contáctanos al directo: +58 424-7511239