
Ideas Innovadoras en el Emprendedor
Según el diccionario de la Real Academia Española, una idea es el "primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo."
Según Descartes hay tres tipos de ideas: adventicias, facticias e innatas.
Las adventicias nacen de la experiencia sensible, es decir, las hemos experimentado a través de los sentidos; las facticias nacen de la combinación de más de una idea, son producto de la imaginación; y las innatas son las ideas que tenemos claras por el hecho de existir, no por experiencia ni por combinación, por ejemplo: la idea de Dios. (Mestre Chust, 2018)
Las ideas de negocios pueden venir de la experiencia o de la imaginación. Una idea de negocios es algo que, enfocado en una necesidad, propone una solución a ella.
Según (Willmore, 2016), para evaluar las ideas de negocios, debemos tomar en cuenta tres aspectos importantes de la personalidad:
- Talento: lo que mejor sabes hacer.
- Pasión: lo que disfrutas hacer y no te aburres.
- Propósito: lo que te gustaría ser o aquello que, al pensarlo, te da gran felicidad y te hace sentir realizado.
Para conseguir su propósito, una idea de negocios debe llevarse a la práctica. Dos pasos previos de la puesta en marcha es conocer el mercado, sus clientes potenciales y proponer innovaciones.
En ATE, los invitamos esta semana a participar, aplicar y reflexionar sobre cómo surgen las ideas innovadoras y su viabilidad para emprender un Negocio.
Acompáñanos...
Por: OEI y ATEmprendedores

¿Cómo saber si estás ante un proyecto innovador?
Una de las características de la era en la que vivimos es la continua explosión de ideas e iniciativas. Casi todos tienen algo que decir o un plan para implementar en el terreno donde se desenvuelven. Los proyectos van y vienen y se retroalimentan unos con otros en una dinámica fluida, ágil y sin precedentes.
Sin embargo, eso no quiere decir que todas las ideas que circulan en el mercado sean innovadoras. Un proyecto innovador no sólo en función de su posicionamiento y su prestigio. Hacen falta otras cosas para definirlo en esos términos.
La innovación, recordemos, es algo más que la mera creatividad. Todos creamos algo cada día, en cada jornada, pero no por eso somos innovadores. Es decir, la creatividad es la sustancia de la innovación.

Elementos esenciales de cualquier proyecto innovador
Si nos remitimos específicamente al contexto empresarial, la innovación es el resultado de una estructura corporativa que promueve la gestación y el desarrollo de ideas capaces de transformar entornos.
O dicho de otra forma, este tipo de ideas no se logran de la noche a la mañana y tienen una serie de rasgos característicos que las diferencian de aquellas que sólo alcanzan la categoría de iniciativas o acciones puntuales. ¿Cuáles son esas características? ¿Cómo distinguir un proyecto innovador y otro que no lo es?

- Generan un antes y un después en un mercado específico: Las ideas innovadoras perduran y se convierten en referencia obligada en su sector. Tras su irrupción, nada vuelve a ser igual. Pero ojo, no nos referimos sólo al elemento económico. La huella que deja puede ser de cualquier tipo, incluso social o cultural.
- Visibilizan un nicho hasta entonces inadvertido: Otras veces su efecto no se siente en un área específica, sino que el producto, servicio o contenido tiene una cualidad disruptiva de tal grado que visibiliza un espectro en el que nadie había reparado antes. En esos casos, la idea suele abrir un nuevo camino para la producción y el mercado.
- Tienen la capacidad de evolucionar con el paso del tiempo: La innovación no es flor de un día. Si así fuese, no hablaríamos de un proyecto de estas características sino simplemente de una iniciativa de valor puntual. Lo innovador es sostenible, viable en el tiempo y, además, debe ser lo suficientemente flexible como para evolucionar ante las exigencias del propio contexto.
- Cuentan con un alto grado de aceptación: Por supuesto, un proyecto innovador también se define por la capacidad de acogida que tiene entre un público determinado. ¿Cuántas ideas en apariencia innovadoras no han gozado de la aceptación de los consumidores y, sin más, han desaparecido? Muchas. Cuando eso pasa, es un claro indicio de que algo falló en el diseño o la concepción, pues si una idea no genera un poder de convocatoria significativo, por más innovador que parezca no puede ser considerado como tal.
- Generan beneficios para la marca que lo ejecuta: Las empresas que invierten en innovación y desarrollo no lo hacen porque sí. Como es lógico, buscan un beneficio para la marca, que puede ser económico (la mayoría de las veces) o de cualquier otro tipo. Si un proyecto no tiene ninguna incidencia positiva en la trayectoria de una empresa, ¿cómo catalogarlo de innovador?
¿Eres emprendedor y buscas una idea de negocio en la que invertir?

Hablemos de las 10 mejores ideas de negocio de lo que va en este año, para que tengas una idea propia. Antes de continuar queremos explicarte nuestra clasificación y qué hemos tenido en cuenta.
Hemos realizado un análisis basado en 6 factores relevantes diferentes. A cada factor le hemos dado una puntuación. Y haciendo la media de todas estas métricas hemos obtenido una puntuación final, que nos ha permitido conocer qué ideas de negocio son las más rentables.
Sencillez
Somos conscientes que no quieres que te compliquen la vida. El ser humano no tiene tiempo, ni nos gusta perderlo. Por lo tanto, cuanto más sencillo, mejor.
Inversión en las ideas de negocio
Somos conscientes de que siempre da miedo invertir ese dinero que tanto te ha costado generar durante muchos años. Invertir en un negocio a ciegas. Algunos puntos importantes son saber dónde invertir, qué negocios tienen menor riesgo o más posibilidades de generar altos beneficios.
En este punto de análisis lo valoramos también del 1 al 10. Otorgando una nota de 1 a aquellos negocios que necesitan una inversión superior. Y una nota máxima de 10 puntos a aquellas ideas que requieren una inversión mínima.
Beneficios que las ideas de negocio deben generar
Nadie trabaja para no obtener beneficios. Clasificaremos cada idea en función de los beneficios que pueda generar.
Ingresos Pasivos en las ideas de negocio para mejorar su rentabilidad
Con ingresos pasivos o ingresos recurrentes no solo nos referimos a todos los meses, sino también a que cada venta de tu producto o o tu servicio, siga proporcionándote beneficios incluso después de la propia venta en sí. Es decir, que haya una continuidad en los ingresos de esas ideas de negocios.
El resumen es que ganarás dinero por la venta (suficiente como para cubrir costes) y además generarás mensualmente una cantidad de dinero recurrente.
Escalabilidad de las ideas de negocios para crecer
Un negocio es escalable cuando existe la posibilidad de tener éxito en grandes mercados con una estructura mínima. Y que además genere un gran margen de beneficios. Como contamos en los puntos anteriores. En definitiva, que puedas ampliar tu idea o ideas de negocio hasta el infinito (de forma sencilla y con el mínimo coste posible para que los beneficios conviertan tu negocio en una empresa rentable, y escalable.
Oportunidad de Negocio
Eso te asegurará mayor facilidad para la búsqueda de clientes. Nadie dijo que los principios fueran fáciles, así que si has decidido lanzarte a la piscina es mejor asegurarte de que tenga agua. ¿No crees?. Mejor que te decidas por un negocio que esté experimentando ya un crecimiento. Y no cualquier crecimiento, uno exponencial.
Ahora si pasemos a ver el Top 10, para que empieces a pensar en tu camino,

Top 1. Apps Móviles sin Programación
Tienes que saber que el mundo se ha vuelto móvil y la demanda de Apps no hace más que crecer. Un negocio de venta de Apps te permitirá tener éxito en un gran mercado y siempre con la misma estructura mínima. Además generará un gran margen de beneficios. Son muchas las personas que han visto la gran oportunidad de negocio y han decidido invertir. No dejes pasar la oportunidad.
Top 2. Consultor de marketing online
Si llevas tiempo dedicándote a estudiar el marketing digital y te preguntas qué es un negocio lucrativo, tienes aquí una oportunidad. Aunque también debes saber que la competencia que hay en este sector es muy alta. ¡Uno de los mejores negocios!
Top 3. Comercio electrónico de nicho
Si quieres ejemplos de ideas innovadoras el comercio electrónico de nicho o ecommerce de nicho es uno de ellos.De hecho este es uno de los negocios novedosos en Internet por ser una idea de negocio que puedes hacer de manera online.
Top 4. Crear un blog
Seguro que te has preguntado muchas veces en qué emprender y qué necesito para abrir mi propio negocio. En este caso solo necesitarás dominar alguna de las plataformas como WordPress, aprender cómo crear un blog es muy sencillo, solo tienes que crear una estructura y empezar a escribir y posicionar tus artículos que le confieran cierta notoriedad a los productos que vendas.
Top 5. Hacer páginas web
Hacer páginas web gratis, es fácil y sencillo. Existen muchas plataformas y herramientas que ofrecen incluso templates que tienen aspecto muy profesional.
Top 6. Consultoría tecnológica en 3D
Todo dependerá de tus habilidades, de la inversión que quieras hacer... pero si buscas ideas para hacer tu propio negocio, buscas negocios buenos, podrías crear tu empresa en la que ofrecieras consultorías a escuelas, institutos, colegios
Top 7. Desarrollo de páginas web por nichos
Con nichos me refiero a especificación. Puedes decidirte por ideas de negocio ejemplo sector alimentario o sector salud. Las variedades son múltiples. Ponle imaginación y encuentra un nicho con muchas búsquedas.
Top 8. Neurociencia para jugar
creación de juegos que fortalezcan las competencias cognitivas y emocionales. Son negocios para jóvenes estudiantes o negocios factibles para jóvenes muy útiles, tanto así que ya existen empresas
Top 9. Reutilizar robots
una idea de nuevos negocios emergentes.Puedes darle un nuevo uso a las piezas de esos robots y crear nuevos puede ser en una idea de productos exitosos para vender. Si quieres un negocio interesante no dudes en invertir en robots.
Top 10. Consultoría tecnológica para concesionarios
Los medios sociales son una clara ventaja y un arma para promocionar tu negocio, así que la idea es que integres soluciones tecnológicas como por ejemplo en el departamento de marketing.
Al seleccionar tu idea, debes cuidar de ella y protegerla. A continuación revisaremos cómo?.
Cómo Proteger Una Idea De Negocio?
Veamos 4 Tipos De Protección
En los últimos años ha aumentado el interés por la espíritu empresarial. En consecuencia, hay mucha demanda de ideas innovadoras capaz de crear algo de valor para la sociedad y generar una buena rentabilidad económica. Lo que muchos de ellos no saben es que cuando se enfrentan a un idea de negocio, debe protegerlo a toda costa.
Los empresarios deben entender los principios básicos de propiedad intelectual (PI) para conseguir proteger a sus ideas de la competencia agresiva. Esto es adecuado para todas las empresas, independientemente de su tamaño o del sector en el que operen, ya sea tecnológico o en una industria más tradicional.
Los derechos de propiedad intelectual pueden tratarse de una marca, logotipo, identidad corporativa, productos, servicios o incluso procesos que diferencian la oferta comercial. Estos son los activos más valiosos que puede poseer una empresa.

Hoy en día, casi todas las empresas apuestan y se benefician de las comunicaciones de marketing para que sus productos lleguen a una gran audiencia y a costos relativamente bajos, lo que en un método más tradicional sería imposible. Sin embargo, también aumenta la probabilidad de idea de negocio ser robado por terceros. Es por eso que el protección de la propiedad intelectual es esencial para el éxito empresarial y los empresarios deben comprender sus derechos, deberes y asegurando una idea.
Importancia de la propiedad intelectual
Como ya se mencionó, la propiedad intelectual juega un papel fundamental en el éxito del negocio. Especialmente cuando se trata de puesta en marcha donde se unen la innovación de la idea, el riesgo de inversión y su éxito. Entre sus ventajas tenemos:
- Constituye un derecho exclusivo que impide que terceros produzcan, fabriquen, vendan o incluso exploten económicamente la solución desarrollada, sin el permiso del titular;
- Facilita el crecimiento empresarial al estar protegido legalmente, lo que imposibilita que la competencia adopte las ideas;
- Demuestra el compromiso de los emprendedores con sus ideas;
- Valora la inversión en el desarrollo de productos o servicios;
- Permite diferenciarse de la competencia, ofreciendo a los clientes algo nuevo e innovador;
- Le permite generar dinero vendiendo o licenciando el producto o servicio;
- Transmite seguridad, credibilidad y compromiso al cliente por parte del titular.

A primera vista, este proceso de protección de sus ideas puede parecer bastante complejo y complicado, lo que hace que muchos emprendedores se salten este paso. Sin embargo, es más simple de lo que parece. Es un activo para cualquier emprendedor o empresa, vale la pena el tiempo y el esfuerzo dedicado.
Al iniciar un negocio es necesario confirmar que no hay ninguna patente registrada. Este proceso evita tener que lidiar con la posibilidad de enjuiciamiento por parte del titular. Asimismo, es necesario verificar que el propiedad intelectual de su idea no está siendo violada. Depende del emprendedor ejercer ya que nadie más lo hará.
A continuación se enumeran los tipos de protección medidas existentes y asegurando una idea.
Tipos de protecciones
El tipo de protección de la propiedad intelectual lo que puede obtener un emprendedor o una empresa depende de la creación en cuestión. Así, es necesario que decidan cuál de sus ideas se ajusta a cuál de las opciones disponibles. Esta acción se lleva a cabo lo antes posible para reducir la probabilidad de perder el protección.
Hay cuatro tipos principales de protección de las ideas de negocio: patente, marca registrada, derechos de autor y diseño registrados.
Patentes
Si el empresario está mirando un invento, puede considerar protegerlo con una patente. Una patente otorga derechos de propiedad sobre una invención, nuevos productos o procesos innovadores. Es decir, otorga al titular el derecho a impedir que terceros los fabriquen, utilicen, importen o vendan sin su permiso.

Este tipo de protección es otorgado por el gobierno, convirtiendo la idea en propiedad del poseedor. Por lo general, permanece en vigor durante 20 años si se renueva con regularidad. También permite que el titular otorgue licencias a terceros para el uso de su invención, generando regalías (pago periódico al titular por el uso del producto o servicio) proporcionando así una importante fuente de ingresos para su negocio.
Hay tres tipos principales de las patentes de los cuales el empresario debe aprender:
- Utilidad de Patentes: Es el tipo de patente más común que buscan emprendedores y empresas. Cubre cualquier nuevo proceso útil, máquinas, composición de la materia, artículos de fabricación y mejoras. Los procesos se refieren a cualquier acto o método industrial o técnico para hacer algo. El titular para solicitar una patente de utilidad, debe tener una innovación con cierta utilidad, nueva y no obvia. Es decir, no puede resultar inmediatamente obvio para alguien con competencias básicas en la misma industria. Esta patente tiene una duración de hasta 20 años, durante los cuales el titular puede tener que renovarla.
- Patente de design: El diseño se define como la ornamentación de la superficie de un artículo manufacturado, independientemente de su forma o configuración. Para obtener este tipo de patente, el diseño debe ser separable del artículo ya que esto solo protege su apariencia. Estas patentes tienen una duración de 14 años y son notoriamente difíciles de investigar, ya que la documentación se realiza principalmente en figuras o dibujos de fabricación.
- Patente de planta: Este tipo de patente, como su nombre lo indica, es para plantas y protege cualquier variedad nueva y distinta de plantas. No se puede propagar por tubérculos, tampoco encontrarse en un estado sin cultivar y se puede reproducir asexualmente para asegurar que el poseedor pueda reproducir la planta. Tiene una duración de 20 años.
Si se tarda demasiado en solicitar una patente, el empresario puede perder la oportunidad de hacerlo. Esto se debe a que transcurridos 12 meses desde el lanzamiento del producto al mercado, esta oportunidad desaparecerá.
Marca
Este tipo de protección son signos que distinguen los productos o servicios de un comerciante a otro. Pueden tomar muchas formas, como palabras, eslóganes, logotipos, formas, colores, sonidos, símbolos, productos distintos o nombres de marcas, o incluso una combinación de estos elementos.

Las marcas comerciales están registradas para productos específicos de una determinada clase. Es posible que otras empresas o empresarios registren sus marcas comerciales que sean idénticas o similares, siempre que pertenezcan a diferentes clases comerciales ya registradas.
Para solicitar este tipo de protección, esta debe tener una representación clara de la marca, así como identificar la clase de productos a los que se aplicará. Esta marca no debe ser descriptiva, incluir apellidos comunes, nombres geográficos, nombres de empresas registradas o cualquier indicación de patrocinio real.
Una marca registrada tiene una duración de 10 años y el titular puede renovarla indefinidamente.
Derechos de autor
Los derechos de autor protegen las obras originales de autoría. Ejemplos de estos son obras literarias, música, grabaciones sonoras, obras dramáticas, pantomimas, cinemáticas y coreografías, obras escultóricas, pictóricas y gráficas, obras arquitectónicas, software, contenidos web, entre muchos otros.

Una empresa o emprendedor posee automáticamente los derechos de autor de cualquier trabajo que ellos o sus empleados creen. Es decir, su registro es voluntario. Con esta protección, el titular del derecho exclusividad y puede decidir cómo su trabajo puede ser modificado, ejecutado, licenciado, exhibido o copiado por terceros.
Para calificar para el registro de derechos de autor, el trabajo debe estar representado en un medio tangible, como una hoja de papel. Su duración varía en función del tipo de obra, cuándo y dónde se creó.
Secretos comerciales
Un secreto comercial es algo que las empresas mantienen confidencial para proporcionar una ventaja sobre sus competidores. Este tipo de protección puede incluir, entre otros, la siguiente fórmula, proceso, dispositivo, información comercial, lista de clientes o proveedores, datos financieros, algoritmos informáticos, programas y técnicas.

A diferencia de otros tipos de propiedad intelectual, a protección por secreto comercial no está registrado. Su duración depende de las medidas que tomen las empresas para controlar la divulgación y uso de la información. Así, las empresas utilizan acuerdos de confidencialidad, acceso restringido a información confidencial, acuerdos post-empleo restrictivos, reuniones periódicas con los empleados para mantenerlos al tanto de lo que no se puede transmitir fuera de la empresa y otras prácticas de seguridad para mantener la información importante dentro de la empresa.
Las ideas innovadoras permiten que muchas empresas tengan éxito. Esto se debe a que desarrollan alternativas nuevas o mejores que las que ya existen en el mercado, ofreciendo una ventaja competitiva. La propiedad intelectual es fundamental para garantizar la seguridad del emprendedor y facilita la eventual internacionalización del negocio.
Antes de embarcar no desarrollo de productos, debe confirmar que no existe una patente u otra forma de protección ya registrado, lo que puede limitar el desarrollo planificado de la idea de negocio.
Si es necesario o si se siente mejor, el emprendedor debe buscar ayuda profesional de abogados, por ejemplo, para determinar cuál es el mejor. protección que encaja negocio y asegurando una idea. Esta asistencia de entidades experimentadas puede ayudar a que todo el proceso de solicitud se realice correctamente.
ATE y las ideas de Emprendimiento
Para nuestra asociación, la pandemia nos mostró que el cliente, hace mucho que debió y debe ser el centro de nuestro enfoque emprendedor. En esta era digital, definir el Buyer persona e identificar cómo satisfacer sus necesidades es el foco del trabajo en cuanto al diseño - desarrollo de nuestra oferta de productos y servicios.

Para innovar, los emprendedores necesitan desarrollarse en la investigación, técnica de producción, ingeniería y tecnología, mucho más que antes, para poder añadir niveles de competitividad.
Es allí donde nosotros protagonizamos el proceso. Proponemos diversidad de opciones en cuanto a capacitación del emprendedor, desde el aterrizaje de su idea hasta su plan de negocio.
Además incluimos el diseño de su marca, buscamos estrategias coherentes con su producto o servicio, que sea real para adquirir certeza en el mercado.

Desarrollamos correspondencias que permitan salir de lo monótono y ofrecer a nuestros clientes novedades en todos nuestros servicios. Durante esta semana te estaremos dando Tips, lineamientos y pasos que te ayudarán ahora a ti a obtener tu propia idea, darle forma, y hacer que funcione de la mano de nuestras semanas de Prepara - Aplica - Reflexiona.
En nuestros Post verás una serie de actividades en las que podrás encontrar un paso a paso de lo que debes ir haciendo para lograr el objetivo de continuar en el camino de crear o fortalecer tu Emprendimiento.
Somos ATEmprendedores, damos nuestra visión del mundo, innovando.
Si quieres obtener más información acerca de nuestros servicios, ingresa a nuestra sección Servicios, también puedes escribir a nuestro correo atemprendedores@gmail.com