Inteligencia Colectiva
La innovación abierta es una invitación para que personas dentro de una corporación (empleados) y también de afuera (proveedores, clientes, emprendedores, startups...), aporten su conocimiento para impulsar nuevos proyectos y generar valor. El término no es nuevo, pero el trabajo colaborativo autogestionado se encuentra aún en una fase muy inicial en el ámbito empresarial.
Tomado de: Iberdrola.com

La inteligencia colectiva genera sinergias y perfecciona tanto las decisiones como los pensamientos.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA COLECTIVA?
James Surowiecki, prestigioso columnista de la revista New Yorker, es uno de los principales impulsores del concepto de inteligencia colectiva. Este término hace referencia a una serie de comportamientos inteligentes que surgen gracias a las interacciones entre los miembros de un grupo.
Surowiecki aboga por la sabiduría de la multitud: cuando se trata de solventar problemas, incentivar la innovación o adoptar decisiones adecuadas, los grandes grupos son más inteligentes que las minorías selectas, por brillantes que estas sean.

En los albores de la revolución industrial 4.0, la sabiduría de la multitud se enfrenta a un nuevo reto: ¿cómo podemos conectar a personas y ordenadores para que sean colectivamente más inteligentes de lo que han sido nunca las personas, los grupos y los ordenadores actuando de forma individual?
Mark Klein, uno de los investigadores del Centro para la Inteligencia Colectiva del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo tiene claro: "Wikipedia, la ciencia ciudadana o los presupuestos participativos son solo el inicio de una revolución que no ha hecho más que empezar".
La inteligencia colectiva se pone en marcha cuando los empleados de la compañía plantean una duda y, mediante algoritmos de inteligencia artificial, el sistema comprende la pregunta y busca la respuesta en su base de datos. Si no la encuentra, predice qué profesionales de la empresa deberían poder responder, les plantea la cuestión y les incentiva para que vuelquen sus respuestas en una base de datos. El sistema, por supuesto, aprenderá durante el proceso y utilizará ese conocimiento en el futuro, cuando lo necesite.
¿CÓMO ACTIVAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA EN LAS EMPRESAS?
TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA COLECTIVA
Las empresas que utilizan las herramientas tecnológicas adecuadas para activar la inteligencia colectiva fomentan la innovación y la creatividad de los empleados. Así, estos ya no necesitan utilizar el 20% de su tiempo en buscar la información que necesitan para su trabajo (cifra que aporta la consultora McKinsey). El retorno de la inversión para las empresas que aplican iniciativas de inteligencia colectiva (Return On Investment of Knowledge Sharing) es sobresaliente:

Fuente: Bloomfire (2017).
La sabiduría de la multitud ayuda a que la empresa sea más competitiva, a que genere más beneficios y, en consecuencia, a que se puedan ofrecer mejoras para sus empleados. Además, potencia el compromiso entre empresa y trabajador, que se siente parte del éxito.
¿Cómo en ATE pudimos aprovechar la inteligencia colectiva para que nuestra Asociación innove y sea icónica?
En ATEmprendedores apostamos a esto que indica que si una empresa quiere ser original, indudablemente debe aceptar la incertidumbre; no debemos trabajar para prevenir el riesgo sino para construir la capacidad de recuperarnos cuando se falla.
La clave para ello es tener gente talentosa, que es muy difícil de encontrar. Solo hay que buscar la forma de que trabajen efectivamente entre ellas. La clave, es construir ambientes donde se sientan libres de desbordar su creatividad y así dejar que la confianza y el respeto se manifieste.

En ATE lo hemos logrado, y afirmamos que para innovar es necesaria la inteligencia colectiva, que la gente combine ideas en maneras nuevas y emocionantes. La innovación incluye colaboración y esa es nuestra filosofía.
Para ser parte de nuestra Asociación, los impregnamos de nuestros beneficios, nuestras visiones y sobre todo de lo que tenemos que compartir para salir adelante juntos. Esta forma de trabajo es la que nos hace icónicos.
Agregamos a esta innovación el uso que le damos a las nuevas Metodologías, utilizando como herramienta de comunicación todo lo que la Tecnología nos pueda brindar, lo que nos permite aprovechar la inteligencia del grupo ayudándonos a pensar e investigar usando lo mejor de nosotros.

Definimos entornos donde nuestros colaboradores se sienten cómodos para asumir riesgos, trabajando en equipo, con autonomía y flexibilidad pero con responsabilidad. Parte de las barreras de la innovación y la creatividad es que a menudo estamos inhibidos. A veces sentimos miedo del fracaso, pero este es un requisito para el proceso de innovación.
Para nosotros, esta es la esencia de la creatividad, que las personas puedan sentirse apoyadas en un entorno que confía en ellas, con libertad y responsabilidad logramos hacerlas más creativas. Si quieres conocer más de esto o de nosotros escríbenos atemprendedores@gmail.com , somos una red en Movimiento!!