Indicadores de Gestión
La idea es que estos indicadores sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro.
Se conoce como indicador de gestión a aquel dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización. Hoy te traemos un video explicativo donde se presenta al detalle todo lo que debes saber de este tema que te permitirá tomar medida a tiempo antes alertas que evidencia el mercado, las ventas, o actividades que se ejecuten como parte del proceso medular de tu negocio y emprendimiento.
Recuerda, lo que no se mide no existe. Y acá te decimos las razones:
¿Por qué medir?
- Por qué la empresa debe tomar decisiones.
- Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas (caso contrario, se marcha «a ciegas», tomando decisiones sobre suposiciones o intuiciones).
- Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.
- Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
- Por qué se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia)
¿Para qué medir?
- Para poder interpretar lo que esta ocurriendo.
- Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.
- Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.
- Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo.
- Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad.
- Para direccionar o re-direccionar planes financieros.
- Para relacionar la productividad con el nivel salarial.
- Para medir la situación de riesgo de la empresa.
- Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
Somos ATEmprendedores generando aportes a tu crecimiento en el mundo del Emprendedor.