Gestión de Conocimiento de Actores de SRI

La relación conocimiento - aprendizaje, es una relación de recurso a proceso, en donde el aprendizaje es un proceso de destrucción creadora de conocimiento, y de generación de capacidad endógena de nuevo conocimiento. En los países en proceso de desarrollo esta relación no se da a plenitud debido a que cuentan con una base de conocimiento endógena muy escasa, lo que hace todo un reto aprovechar las capacidades productivas - organizativas con base a la especialización de la región y su tecnología, objetivo que se puede lograr según Llisterri y Pietrobelli (2010) a través de la estructuración de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI).
La utilización del concepto de Sistema Regional de Innovación en América Latina es todavía bastante incipiente según estos autores. Ellos expresan que en la práctica los distintos actores de un SRI interactúan durante mucho tiempo, pero sólo ocurre en aquellas regiones, estados, o departamentos más avanzados de estos países, ya que poseen mayor densidad institucional así como relaciones pre - establecidas, lo que se puede apreciar claramente entre algunos estados venezolanos.
En el mismo orden de ideas, los actores Llisterri y Pietrobelli (2010) expresan que en los estados venezolanos utilizan el concepto de Sistema Regional de Innovación desde un punto de vista operativo, desaprovechando según ellos el enfoque de Cooke (2001), quien indica que las regiones cuando desarrollan clústeres y una maquinaria administrativa para el apoyo de empresas innovadoras, representan comunidades de intereses económicos, que definen actividades genuinas en esta área, por lo que se pierde la posibilidad de aprovechar vínculos y sinergias auténticas entre sus actores.
Ahora bien, por otra parte dentro de todo sistema se requiere de una gestión específica, en este caso particular de los SRI esta gestión es enunciada por Goñi (2000) como Gestión de Conocimiento. Dicha gestión es definida por él como una corriente modeladora de transformación en las organizaciones, empresas, o entes; que introduce la consideración de otro recurso, "el conocimiento". Con este nuevo recurso, el objetivo es dar respuesta a demandas de cambio y/o mejora, estableciendo posiciones competitivas, así como el empleo de manera intensiva de las capacidades de las personas, de las tecnologías y de su información.
En la presente investigación, se estudian ambas variables en el ámbito regional, logrando con esto desarrollar un bloque teórico que sustenta el proceso de la Gestión del Conocimiento de los actores de Sistemas Regionales de Innovación (SRI). La finalidad, complementar el modelo de Sistema Regional de Innovación del estado Táchira, favorecer los procesos de innovación en territorio regional, abriendo camino para el desarrollo de una discusión conceptual más amplia en investigaciones futuras de estas variables en los estados venezolanos, aprovechar las bondades que brinda esta corriente por medio de la aplicación de un modelo de SRI diseñado acorde a la especialización del estado y su tecnología.