Ecommerce: ¿Cómo integrarlo a tu negocio?

22.03.2021

La puesta en marcha de un comercio electrónico en una empresa acostumbrada al negocio offline supone todo un desafío que requiere de una adecuada estrategia de integración.

Somos un Emprendimiento Integral

En ATE te brindamos la posibilidad de orientarte y guiarte en el camino hacia la Transformación Digital. Somos una RED de servicios adaptados a ti y tu negocio.

.

¿Cómo empezar..?

Comienza transformándote, la transformación digital de una empresa no es un simple «añadido» a lo que ya había, sino que debe implicar cambios a todos y cada uno de los niveles de la actividad interna y externa.

La lista de perfiles en el entorno digital requeridos para la integración del eCommerce puede ser muy amplia, dependiendo del tamaño de la empresa, pero hay unas competencias mínimas que deben ser desarrolladas o implantadas.

Para integrar el eCommerce en una empresa de forma real es necesario reestructurar, contemplando el canal online como un canal de venta en pie de igualdad con los demás. No sólo eso: debe cooperar con el resto de canales si queremos que exista una experiencia omnichannel real de cara al cliente. Aislar al eCommerce para que los demás directivos y el resto del equipo no se molesten o para evitar que tengan que desarrollar competencias digitales que no poseen es un error estratégico que a medio/largo plazo se acaba pagando caro.

 Es decir, integrar el eCommerce abre la oportunidad de crear una empresa distinta, más adaptada a las necesidades de un mercado en el que el consumidor no sólo compra online, sino que se informa online, opina online y se relaciona online.

Hay que empezar por las personas. Es necesario que en el proceso de transformación digital se diseñen perfiles nuevos y se incorporen a los departamentos ya existentes, aportando la visión desde la perspectiva online. Digitalizando la dirección de marketing, que tendrá puestos dedicados al offline, otros al online y una gran mayoría que estarán dedicados a las dos cosas.


Perfiles

Crea tu lista

La lista de perfiles en el entorno digital requeridos para la integración del eCommerce puede ser muy amplia, dependiendo del tamaño de la empresa, pero hay unas competencias mínimas que deben ser desarrolladas o implantadas.

  • 3. Perfiles de Marketing 

Necesitarás alguien que se encargue de las campañas de marketing y publicidad online, que deben estar conectadas con la estrategia global de marketing de la empresa. Dependiendo de la capacidad presupuestaria y la inversión en marketing online, este aspecto puede requerir de la creación de un equipo con diferentes expertos bajo el mando de un Digital Marketing Manager.

  • 4. Perfiles offline relacionados con eCommerce 

Integrar el eCommerce requiere de perfiles no relacionados directamente con tareas online pero que son igualmente necesarias para completar la transformación digital: Gestión de la logística y envíos, análisis de la cartera de productos, relación con proveedores y almacenamiento y preparación de pedidos. Tareas administrativas y de facturación. Aspectos legales del eCommerce: Protección de datos, privacidad y cumplimiento de normativas.

Dependiendo del tamaño de la empresa, el árbol puede tener más o menos ramas.

  • 1. Perfiles técnicos

    Implantar el eCommerce requiere, a no ser que decidamos externalizar este área, de una serie de perfiles relativos al aspecto técnico. También depende del modelo de eCommerce que elijamos.

    Necesitaremos especialistas en el back office de plataformas, que se encarguen de las altas y bajas de productos, de realizar las adaptaciones de software necesarias si es el caso (es decir, programadores) y alguien que cuide de la evolución del front de nuestra web (la parte que el cliente puede ver), o sea un especialista en diseño y usabilidad web.

  • 2. Perfiles analíticos

    Esto supone controlar, realizar informes y extraer conclusiones para facilitar la toma de decisiones, tanto de los datos relativos a las visitas de la web como de la app, así como de las redes sociales, cruzar esos datos y presentarlos de forma asequible para los no especialistas. 

La decisión de externalizar o no un servicio clave depende de tu estrategia y, sobre todo, de la carga de trabajo que se genere en cada caso. Lo relevante, es que estos perfiles se integren con los ya existentes del ámbito offline y que se trabaje como un verdadero equipo. Es todo un desafío, pero se obtienen buenos resultados.

mCommerce

Un App mCommerce: ¿Por qué no?

Hasta hace poco las APP mComerce parecían cosa de gigantes, pero eso es cosa del pasado. El coste de hacer un desarrollo de aplicaciones móviles ha bajado y ahora hay servicios disponibles para cualquier negocio o ecommerce.

  • 4. Contenido adaptado: Se trata de enviar información basada en los gustos y usos particulares de compras de la APP de cada usuario. Una APP mCommerce puede entregar contenido personalizado a los clientes. Y además esto les encanta. Cuanto más específico y personal, mejor.
  •  5. Analítica de datos: En la era digital, el análisis y la medición es fundamental para cualquier negocio. Conocer a los clientes exige datos, al menos información muy básica como edad, sexo, ubicación, historial de compras, entre otros.

  • 6. Optimización de costes: Las APP mCommerce tiene integración de redes sociales, los usuarios compartirán sus experiencias por esos canales, fortaleciendo tu marketing de referencia tales como opiniones, valoraciones entre otros.

  • 7. Geolocalización: Las aplicaciones móviles tienen funcionalidades específicas: el escáner, el sistema de posicionamiento para ubicación, la brújula, el acelerómetro, el giroscopio y otras características incorporadas se pueden utilizar con fines comerciales. 

Los mercados y el mundo digital de hoy son muy dinámicos, comprar con un teléfono inteligente es algo real ahora en muchos países. Por este motivo nos atrevemos a decir que el comercio móvil o mCommerce es la próxima generación de negocio electrónico.

Poder entrar en una APP para de mcommerce no sólo ofrece un beneficio directo en cuanto a compras (que de por sí es el objetivo número 1) sino que también ofrece prestigio, confianza, y en definitiva una experiencia al consumidor. Pero empecemos con los beneficios que ofrece el mCommerce a tu negocio eCommerce online:

  • 1. Compras más rápidas: Las aplicaciones son un 1´5 veces más rápidas que los ecommerce. Esto es lógico. Abrir una APP, buscar y comprar es más rápido que entrar en el navegador, teclear la dirección, buscar y rellenar datos a través del a web.
  • 2. UX mejorada: Los usuarios están familiarizados con el funcionamiento de los smartphones, por lo que ya saben cómo navegar a los productos deseados con pocos clics. Además, pueden compartir a través de redes sociales su experiencia. Desde el punto de vista del cliente, el mayor beneficio es la simplicidad y la velocidad.
  • 3 Comunicación directa con cliente: Para un negocio mCommerce esto es una oportunidad de ventas tremenda que no puedes dejar escapar y que por supuesto no ofrece una web. Las notificaciones automáticas son instantáneas y discretas al mismo tiempo, es una opción realmente buena para las empresas. Y una de las principales razones para tener una APP de mcommerce de marca.

Tiendas Sociales

Humanizar la marca

Las redes sociales y las tiendas online ya están integradas en la vida de los consumidores. Por eso no es de extrañar que las marcas las utilicen para llegar a su cliente ideal, gracias a la conversación y a la humanización de la marca.

El social commerce es una forma de comercio online que utiliza las redes sociales como un canal más de ventas, tanto de productos como de servicios.

Los perfiles en las redes sociales que tiene tu marca son un excelente escenario en el que atraes a potenciales clientes (gracias al inbound marketing y al marketing de contenidos) y en el que tienes la oportunidad de generar la confianza necesaria que toda venta necesita (gracias al Social Selling).

Tenemos 16,5 millones de personas, de entre 16 y 65 años, que realizan compras online.

¿Crees que tus clientes están ahí? Seguramente, ¿verdad?

Por tanto, es absolutamente necesario incluir el social commerce en la estrategia de ventas de toda marca.


ATEmprendedores y su Tienda Online

Entre los diferentes servicios que te ofrecemos, está la posibilidad de que ofrezcas tus productos en nuestra Tienda Online a través de nuestros Sitio Web. Si por el contrario, deseas crear la tuya propia, también te formamos para que la diseñes. En ATE nos adaptamos a ti. Conócela...