
Creación de Estrategias para el Plan Social Media
Estas semanas de julio, te hemos estado hablando de cómo crear tu propio Plan Social Media fácilmente.
Inicialmente, te mencionamos de qué se trata, y lo importante que es que esté enlazado con el Plan de negocio de la empresa.
Acompáñanos ahora a crear las Estrategias para este plan, que además de interesante, te ayudará a llevar con éxito todo el contenido en tus Redes Sociales.
Por: Mrsdisruptive y ATEmprendedores

No debe existir una estrategia de social media sin tener uno o varios objetivos. Estos estarán alineados con las metas de negocio que quieres alcanzar definidas en el paso anterior.
Algunos de los objetivos más comunes en redes sociales son:
- Conseguir leads
- Vender tus productos o servicios
- Aumentar tu visibilidad
- Atraer tráfico a tu web
- Aumentar tu comunidad online en una o más redes sociales
- Generar engagement con tus seguidores
- Aumentar tu reputación online
- Mejorar el posicionamiento de tu web o blog
- Mejorar la satisfacción de tus seguidores
- Fidelizar a tus clientes y seguidores
- Mejorar tu reputación

No olvides que tus objetivos tienen que ser S.M.A.R.T.: específicos, medibles, alcanzables, realistas y con período determinado de tiempo.
Si tu objetivo es donde quieres estar, tu estrategia es cómo vas a llegar hasta allí.
Llegado a este punto, hazte esta pregunta: "¿cuál es la estrategia que utilizaré para cumplir mi objetivo?".
Pero antes de comenzar con las estrategias, no te olvides determinar en qué etapa del ciclo de compra - embudo de ventas- se encuentra tu Buyer ideal. No es lo mismo implementar estrategias para alguien:
- Que no conoce de nada tu marca, y primero debes irte ganando su confianza poco a poco. Está al inicio del embudo de ventas - TOFU (top of the Funnel).
- Que si te diriges a alguien que aunque no te haya comprado aún, ya empieza a saber quién eres MOFU (Midle of the Funnel).
- Que dirigirte a alguien que te conoce de sobras, te sigue o ya ha interactuado con tu marca. BOFU (Bottom of the Funnel).
Deberás adaptarte a la etapa que esté tu consumidor adaptando estrategias y contenidos.
Entonces, ¿qué estrategias podemos hacer en Social Media?

Estrategia de contenido
Ten siempre presente que lo que buscan las personas son soluciones a sus problemas y sus necesidades, por lo que el contenido que generes debe ser ante todo de valor y útil para tu Buyer ideal.
También, es sumamente importante saber cómo buscan y con qué palabras lo hacen, para así definir una estrategia que te posicione como la opción primera para satisfacer sus deseos o necesidades.
Los contenidos pueden inspirar, entretener, educar y convencer, dependiendo de qué necesite más tu público y con la meta que no debemos nunca olvidar de CONECTAR con nuestra idea, podemos ir jugando, probando e innovando, seamos diferentes, testemos y ¡volvamos a comenzar!
A la hora de elegir formato para distribuir tu contenido, apuesta por la variedad, tienes donde escoger, aunque deberás ir evaluando qué tipo de formato de contenido tiene mejores resultados para tu buyer concreto.
- Imágenes
- Banners
- Vídeos
- Infografías
- Entrevistas
- Newsletter
- Encuestas
- E-books
- Whitepapers
- Cupones
- Eventos
- Juegos online
- Concursos y sorteos
- Datos estadísticos
- Casos de éxito
- Streamings
- Serie de posts en blog
- Noticias de interés
- Notas de prensa
Ten en cuenta que no es algo inmediato, y si lo hacemos bien, es a partir de los 4-5 meses donde comenzaremos a ver los resultados.
Estrategia SMO
El SMO (Optimización Social Media) consiste en incrementar la visibilidad para conseguir mejorar el tráfico y el posicionamiento. Tienes que trabajar la optimización en redes sociales en diferentes aspectos:
- Mejorar tu reputación online: para que sea positiva y tener una imagen de marca óptima.
- Generar engagement en redes sociales: una marca crece cuando tiene una comunidad activa en redes sociales. El marketing de recomendación es básico para crecer. También debes facilitar la compartición de tus contenidos en redes sociales a través de los botones sociales.
- Optimizar el contenido publicado: para que esté asociado a palabras clave que nos interesa trabajar y usar hashtags apropiados.
- Homogeneizar la imagen: cada canal tiene que estar perfectamente configurado y respirar la misma imagen corporativa de tu marca. Pero no sólo las redes, sino también el contenido que compartes.
- Crear contenido de valor: en tu blog o piezas de contenido en tus redes atractivos para ser compartidos.
- Aumentar la visibilidad de tus contenidos: a través participación en grupos, comentarios en otros blogs, presentaciones en SlideShare, documentos, vídeos.

Estrategia Social Ads
En tu Plan de Social Media además de la parte de estrategia orgánica puedes incluir la parte de pago - la publicidad en Redes Sociales - como Facebook Ads, Instagram Ads, Linkedin Ads (si tu canal es B2B), Youtube Ads o Tik Tok Ads.
Social Ads tiene varias ventajas como:
- Costes más baratos que otros canales (aunque en el caso de Facebook Ads, por ejemplo, durante el último año y medio se han incrementado debido a que el número de anunciantes ha aumentado exponencialmente).
- Puedes llegar a audiencias muy amplias y muy segmentadas a tu buyer ideal
- Te permiten hacer remarketing
- Se pueden llegar a viralizar tus anuncios

Como contrapunto, también decir que invertir en Social Ads requiere formación, ya que si no es fácil tirar el dinero, requiere dedicarle tiempo y atención diaria, invertir en diseño de creatividades, copy entre otras.
Otras estrategias
Otras estrategias que puedes usar para complemetar a tu estrategia global son:
- Marketing Directo: mediante SEM (anuncios de pago en buscadores), publicidad en redes sociales (Social ads que ya hemos comentado) o email marketing (uno de los canales que más conversión te pueden dar).
- Marketing Indirecto: a través de varias vías como el Marketing de Contenidos (visto anteriormente), el Marketing de Recomendación, el Marketing de Participación, SEO (posicionamiento orgánico en buscadores), el Marketing de Fidelización (por ejemplo sorteos y promociones) o Patrocinios.

Canales
Algunos negocios comienzan al revés, decidiendo inicialmente en qué redes sociales van a tener presencia, pero será la estrategia la que definirá las redes sociales en las que debemos estar presentes y no al revés.
La elección de las Redes Sociales donde vas a tener presencia responderá a las preguntas que te has planteado en la fase inicial del Análisis: tu modelo de negocio, tu Buyer ideal dónde se mueve, junto con tus recursos, económicos y humanos.
Dependiendo del tipo de contenido que queramos comunicar usaremos distintos canales.
Estrategias de Social Media aplicadas en y con ATEmprendedores

En ATE, ofrecemos una diversidad de servicios que funcionan de manera integrado o individual.
Desde la creación de cuentas en todas las plataformas de redes sociales para tu marca, producto o servicio. Incluyendo el diseño de publicidad digital, promociones y publicación diaria, interdiaria, semanal o mensual.
Estandarización e integración de todas tus Plataformas y Redes Sociales

Nuestras acciones no sólo abarcan la creación - publicación de contenido. Va mucho más allá. Donde evaluamos tu estado actual con una visión integral a nivel organizacional, de transformación digital y de alcance con las plataformas con las que cuenten.
Una vez obtenido el resultado del diagnóstico inicial, emitimos una propuesta, para definir las necesidades, de donde según tú selección e interés procedemos a adaptarla.
En el caso que la atención se centre en aplicaciones específicas pero no tienes tiempo para diseñar, crear gestionar cada una de ellas, en ATE, te lo hacemos fácil con nuestros planes para Emprendedores ajustados a tus necesidades. Consulta los planes aquí
Tenemos Planes de Servicio, promociones y las combinamos de forma flexible de acuerdo a tus necesidades o intereses.
Si quieres saber más, ingresa a nuestra sección de Servicios o escribe a nuestro correo: atemprendedores@gmail.com . Saca el máximo provecho a tus herramientas digitales.
