
Cómo diseñar un buen plan de negocio, sencillo y eficaz
Cuando se quiere montar un negocio, los puntos de partida más importantes son, la elección del tipo de negocio que queremos desarrollar y el Plan de Negocio. Por ello, vamos a proporcionarte unas pautas que se deben de seguir para crear tu propio plan de empresa.
Por: Billin.net y Atemprendedores

¿Qué es un plan de empresa?
Una vez definida tu idea de negocio debes preguntarte como emprendedor las siguientes cuestiones:
- ¿Mi idea es realista?
- ¿Será viable, económica y financieramente?
- ¿Tengo iniciativa y espíritu innovador?

Claramente la respuesta de todas ellas debe de ser afirmativa, ya que a partir de ahí vamos a elaborar el plan de empresa.
Se define plan de empresa, a un documento que reflejará el proyecto empresarial que queremos emprender, el cual, contendrá desde la definición de la idea de negocio hasta la puesta en marcha de este.
Es una herramienta que nos permitirá hacer un seguimiento a la actividad empresarial, además de ir comparando las previsiones realizadas con los datos reales.
Será su tarjeta de presentación ante la búsqueda de socios o nuevos colaboradores, ante entidades financieras e instituciones.
¿Cómo se hace un plan de empresa?
A la hora de elaborar el plan de empresa, podemos encontrar en Internet una multitud de modelos descargables para ir desarrollándolos, en este apartado vamos a explicar los puntos a seguir para que puedas elaborar tu propio plan de empresa:
- Introducción:
El principal objetivo de este plan de empresa es estudiar la viabilidad económica, técnica y financiera, obteniendo un conocimiento global de todos los factores que van a influir en este plan de empresa, tanto factores externos como internos.
- Antecedentes y situación actual:
En este apartado procedemos a analizar el sector en el que incluiremos nuestra actividad
- Análisis del entorno:
- Macro-económico:
En este apartado vamos a proceder a realizar un análisis de todos los factores ajenos a la empresa pero que influyen de manera significativa en nuestro negocio al ser incontrolables por ésta, con el fin de adquirir información significativa para la organización, analizarla y obtener las conclusiones que utilizaremos como guía para definir las decisiones estratégicas.
- Micro-entorno:
En este apartado nos centraremos en analizar el entorno inmediato de la empresa, éste análisis nos permitirá identificar los factores clave que influyen en el posicionamiento competitivo de la empresa y su estrategia a seguir.
- Plan de acción de la empresa:
En este capítulo nos centraremos en analizar y decidir el lugar más adecuado para establecer nuestro negocio y cuáles son sus elementos básicos que debemos tener en cuenta para elegirlo. Una vez elegido la ubicación en la que se llevará a cabo la actividad procederemos a describir los procesos y operaciones que incluye nuestra actividad y el orden secuencial de cada uno de ellos, para poder determinar los requerimientos necesarios en cada una de las etapas de la realización y entrega de nuestro servicio.
- Organización y recursos humanos:
La elección de la forma jurídica es una elección clave a la hora de emprender un negocio. Debemos de realizar un estudio en profundidad para tomar la decisión más adecuada sobre qué forma jurídica deberá adoptar nuestro negocio.
- Plan de marketing:
El marketing es un sistema total de actividades empresariales encaminadas a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores actuales y potenciales.
El Plan de Marketing es una herramienta de gestión que tiene en cuenta toda la información obtenida en el análisis del sector y refleja la estrategia a seguir en relación con el producto o servicio que se quiere ofertar.
- Plan de negocios de la empresa:
El plan financiero es uno de los apartados más importantes a la hora de realizar un plan de empresa, donde se recogerá la información económico-financiera relacionada con el proyecto, de este modo se determinará si el plan de empresa analizado es viable económicamente y de ahí se decidirá si se sigue en adelante con el proyecto o no.
En concreto realizaremos un plan de inversiones, plan de financiación, analizaremos los ingresos, gastos previsibles y finalmente presentaremos los balances de la empresa.
El plan económico financiero permite recoger toda la información de carácter económico y financiero referente a la empresa, para determinar su viabilidad económica, controlar y analizar que el negocio cumple las condiciones de rentabilidad, solvencia, liquidez necesarias para su supervivencia a largo plazo.

¿Qué debe incluir un buen plan de negocio sencillo para que cumpla su objetivo?
A continuación te facilitamos todas las claves:
Desde el punto de vista del contenido, es imprescindible que tu plan comprenda las siguientes cuestiones:
- La mayor parte de inversores profesionales querrán saber quienes van a estar al mando del proyecto, por lo que resulta fundamental transmitir que las personas que lo integran cuentan con la mejor formación y la experiencia necesaria para hacer de tu negocio un éxito. Transmite la capacidad de entrega y compromiso que tanto tú como tu equipo estáis dispuestos a asumir para levantar tu empresa.
- Demostrar por qué vale la pena invertir en tu proyecto, qué producto o servicio ofreces, porqué crees que hay cuota de mercado para tu idea, cómo piensas acceder a tus clientes potenciales y qué recursos van a ser necesarios para sacarlo adelante. Reflexiona sobre los objetivos fundamentales de tu proyecto e incluye el tiempo que has necesitado para desarrollar tu idea y el trabajo que se ha realizado hasta la fecha.
- Aportar la información financiera de tu proyecto. Estos son los números o cuánto crees que te va a costar desarrollar el proyecto, cuáles son tus necesidades reales de financiación y cómo piensas lograr que sea rentable. Contempla la estructura de precios, los costes, los márgenes y los gastos y añade medidas concretas para afrontar ganancias o pérdidas, así como soluciones para hacer frente a ambas situaciones.
- Destacar las ventajas que ofrece tu negocio, la situación macroeconómica, las tendencias de consumo, análisis del sector, target de mercado, etc. Contar con un análisis exhaustivo del entorno puede resultar muy útil para hacer frente a situaciones imprevistas, además de para diseñar una estrategia de marketing efectiva.
- Explicar cómo tenemos pensado poner en marcha nuestro negocio, qué etapas vamos a seguir y que hitos pretendemos alcanzar. Desarrollar un plan de marketing que incluya acciones para captar cuota de mercado y que responda a cuestiones como las estrategias para posicionar tu producto, canales de venta, potenciales vías de promoción de negocio, etc.
- El análisis de riesgos: aunque el objetivo de un buen plan de negocios es convencer de la viabilidad de nuestro proyecto, hay que tener en cuenta los posibles obstáculos que podemos encontrar en el camino. Ser conscientes de las dificultades a las que debemos enfrentarnos nos permitirá superar con éxito cualquier reto, sin olvidar que los inversores valorarán positivamente tanto tu sinceridad como que seas capaz de ver qué riesgos implica tu empresa.

Desde el punto de la vista de la estructura y el diseño, no hay que obviar los siguientes aspectos:
- Cuidar los detalles: conviene ofrecer una imagen ordenada y coherente desde el principio al fin del documento. Usar una tipografía que se lea bien, una infografía elaborada (gráficos e imágenes) y cuidar especialmente la gramática y la ortografía. Arranca tu plan de negocio con una portada sencilla y elegante que incluya los datos fundamentales de tu empresa y con un índice que comprenda todos los apartados con su página correspondiente.
- Mostrar coherencia entre el documento del plan de negocio y la presentación del mismo en el pitch
- Ser preciso y conciso: el plan de negocio debe llevar la información justa. Ten en cuenta que tu interlocutor por norma general será un inversor profesional y que no hay que hacerle perder el tiempo, así que las ideas claves deben plantearse desde el principio. Calcula si puedes bien el precio por hora de trabajo.
- Incluir fuentes de referencia: Es conveniente que incorpores fuentes de referencia de consultoras, organismos internacionales o medios de comunicación que añadirán valor a tu plan de negocio.
- Una buena imagen también puede servir para convencer, por lo que merece la pena invertir en un diseño profesional que incorpore gráficos, infografías, fotografías y que resulte atractivo a primera vista.
- Incorpora la terminología del sector lo que aportará credibilidad al documento.
- El plan de negocio deberá ser un documento dinámico y con el tiempo puede cambiar por completo.
Hacer un plan de empresa en detalle, nos ayudará a organizarnos y planificarnos.
En ATE creamos tu Plan de Negocios
Existe una gran diferencia entre tener una buena idea de negocio y llevarla a cabo. En ATE lo sabemos, es por ello que dentro de nuestros objetivos, buscamos apoyarte en esa idea u oportunidad de negocio que estas pendiente por materializar pero que no sabes cómo hacerlo.

En el post de esta semana, te mostramos los pasos a paso que debes tener en cuenta antes de llevar a cabo tu idea. Es importante que tomes en consideración que cada uno de ellos es el eslabón que debes ir concretando para diseñar tu Plan de Negocio, ¡son parte de el!

Para hacértelo sencillo, disponemos de una Metodología propia, basada en nuestra experiencia, que te permite ir visualizando el progreso de tu Plan de Negocio, en este proceso, vas aclarando tus ideas, siempre bajo la asesoría de nuestros Talentos y Project Manager, quienes tienen más de 15 años de experiencia en el área.
Con nuestro equipo multidisciplinario, podrás explicar con detalle la viabilidad de tu proyecto y fijar tus objetivos futuros.
Buscamos mantenerte realista, centrado con tus planes y aspiraciones, de manera que puedas conseguir despertar el interés de tus socios potenciales, ó de inversores que quieras en tu proyecto, siempre de la mano de ATEmprendedores sin perder la autenticidad de tu negocio.
Si quieres saber más acerca de nuestra metodología en la creación de planes de negocio, no dudes en contactanos y fijar tu cita de asesoramiento.

También puedes visualizar nuestro portafolio de servicios. Recuerda que estas semanas de abril estaremos dando más detalles de los elementos importantes al momento de crear una empresa, no te pierdas las acciones que aplicamos en la ejecución de planes de negocios.
Somos una red en movimiento que te apoya en tu desarrollo como emprendedor. Para mayor información escríbenos a nuestro email atemprendedores@gmail.com .