
¿Cómo digitalizarme en Internet, si soy principiante?
Cómo digitalizarme en Internet si recién me estoy involucrando con el mundo digital? sería la pregunta correcta si se trata de abordar cómo sin ninguna acción previa, debo involucrarme con Internet para beneficiar los ingresos de mi negocio.
Sobre ello vamos a plantear algunas premisas básicas que por supuesto no son las únicas, pero ayudarán a los emprendedores de acción tradicional a iniciarse en Internet a paso firme.
Por: Overflow Emprende y ATEmprendedores.
1. Iniciarse en las aplicaciones de comunicación
Cómo digitalizarme en Internet tiene un inicio al que podemos llamar "natural" o "lógico" hasta inclusive "obvio" porque está tan incorporado en nuestro día a día que cuando se es novato en estos asuntos, lo pasamos por alto.
La cantidad de personas que por ejemplo usa WhatsApp para comunicarse y no para vender, es alta. Y lo notamos porque cuando emprendemos las asesorías con emprendedores que se encuentran en el proceso inicial (inclusive en el desarrollo de su idea de negocio), no consideran el potencial de esta herramienta.

En su versión "business" WhatsApp ofrece al menos 2 aspectos importantes que se deben complementar con otras acciones.
- El hecho de poder publicar un catálogo de productos.
- El envío de mensajes masivos a todos los contactos.
Si lo que debemos hacer, es iniciarnos en las aplicaciones de comunicación, WhatsApp Business es la App ideal si somos emprendedores. Y para poder hacer uso de estos 2 aspectos mencionados, lo mejor sería:
- Comunicar de forma constante el número de WhatsApp en una etapa inicial (es posible crear un link de contacto directo para difundir en cualquier lugar donde publiquemos algo).
- Pasar a una segunda etapa creando una comunidad en WhatsApp (grupo).
- En este último enfoque podemos crear un link del grupo y exponerlo de forma pública o manejarlo de forma privada a elección.
Los mejores consejos que podemos ejercer al usar este tipo de apps son:
- Definir un buen plan de publicación.
- Tener "respuestas tipo" a la mano.
- Contar con Flyers diseñados para comunicar de forma lúdica las ofertas.
- Ser claros y precisos.
- Hacer seguimiento ordenado.
- No abusar del SPAM.
2. Publicar emociones en redes sociales
Las redes sociales tienen una estructura intuitiva para los usuarios que desean compartir información y responder con ello a un proceso básico de cómo digitalizarme en Internet.
Estos son los consejos que puedo enumerar en este caso:
- Elige bien en qué red social estar (depende mucho de qué tipo de comunicación vas a realizar y qué vendes).
- Distingue entre una cuenta personal y una fanpage de empresa o una cuenta business, que según la red social tienen diferentes "políticas de publicación" y de "comportamiento comunitario".
- Selecciona bien los temas que crearan tu perfil de imagen en la red social. Y no combines lo personal con los negocios a menos que sea para informar algo que lograste, desde una mirada personal.
- No repitas información en muros personales y de negocios, porque el usuario tenderá a quedarse en lo más fácil de acceder.
- Crea contenidos emocionales de utilidad. Sin duda es lo que más funciona.
- Apela al formato video, pero hazlo con anticipación, ya que las fotos se difunden mucho más rápido aún.

¿Por qué las emociones conectan mejor? Porque los usuarios son humanos
3. Participar en foros públicos
Compartir ideas, interrelacionarse, responder ante la duda de los demás, apoyar con soluciones, escribir preguntas, o resolverlas en aplicaciones, son formas ideales para responder a la pregunta: ¿Cómo digitalizarme en Internet?
Al hacerlo, dejamos rastros valiosos que aportan, nuevamente, a la construcción de nuestro perfil digital.
Si buscas la palabra "foro" en Google, vas a encontrar este tipo de contenido importante:
- ¿Por qué son útiles los foros?
- ¿Cómo nacieron?
- Una lista de foros en tu país o localidad con mayor demanda.
- Vídeos instructivos de cómo participar.

En los foros podrías (según sus políticas) crear "backlinks" al colocar la URL de algo que previamente hayas creado en una app o una web. Estos enlaces, además de llevar directo a los visitantes a donde tú quieras, suman puntos para que la información difundida se encuentre cada vez más en los listados de Google.
Si bien lo anterior solo vale para información de acceso público, ¿Te imaginas las posibilidades?
Así que busca un Foro y participa de su comunidad. Los hay especializados en lo que más te gusta, eso es un hecho.
4. Escribir sobre tu experiencia en un blog
Una de las formas, más interesantes y perdurables, de cómo digitalizarme en Internet, tiene que ver con la capacidad de llegar a mis lectores interesados en mis aportes, así de personal.
"Blog", es una palabra muy peculiar, significa un espacio íntimo de publicación, pero también un tipo de escrito digital, que puede estar colocado en prácticamente cualquier lugar. Al mismo tiempo, es también un tipo de sitio web.

Además de las experiencias personales, quizá no relacionadas con tu negocio, puedes girar hacia tu emprendimiento y aportar aquello que sucede con tus clientes, obvio respetando su identidad y transmitir a tus seguidores, las conclusiones acerca de qué has aprendido al brindar tus servicios o vender los productos que fabricas o comercializas.
Por lo general, olvidamos que la experiencia es un aporte muy valioso para quienes ya se encuentran digitalizados y han cambiado los libros por los textos digitales.
5. Ofrecer servicios en un sitio web
Un sitio web ayuda a cubrir todo el resto del espacio digital que no se comprende en las redes sociales. En éstas, encontramos la información social, las emociones, las opiniones, hasta los chismes, los temas de tendencia y mucha agresividad por supuesto.
Todo ello, tiene diversas formas de ser asumido si se trata de cómo digitalizarse en Internet, sin embargo, los sitios web, comprenden la información que la gente busca para comprar, conocer, aprender, leer, inspirarse, conectar con autores, emprendedores y más.
Sin duda, son aspectos diferentes y desde esa diferencia, la estrategia también lo es.
Un sitio web vivo, publica de forma regular, y obtiene posicionamiento, tras el registro de aquello que publica, gracias a la acción de vigilancia de la información que realiza el buscador.
Al publicar los servicios que ofreces, tienes la posibilidad de conectarte con quienes los están buscando, siempre y cuando, también aportes de forma constante con contenidos relacionados con tu comunidad de clientes.
Si implementas un Blog en tu web, lograrás obtener más tráfico web (visitas) y también clientes. Esta es una estrategia a la que puedes llegar implementando lo anterior, gracias a un plan de publicación, a una costumbre importante por leer a tus usuarios y sobre todo conectarte con ellos.
ATE es Asesoría en Digitalización

Nos enfocamos en Emprendimiento que no hacen uso de nuevas tecnologías de la información en sus procesos, necesitan implementarlas como parte de su integración con el mercado y/o han concluido que este es el camino.

Especificaciones
Antes de dar inicio a sesiones de trabajo, hacemos contacto con nuestros clientes para obtener información acerca del estado actual de su emprendimiento.
En este proceso de levantamiento de información, identificamos el tipo de negocio, sus necesidades, estructura, cultura organizacional, objetivos y problemática antes de ejecutar las sesiones de trabajo, que normalmente hacemos vía remota con plataformas como WhatsApp, Google Meet, Zoom u otra de tú preferencia.

Metodología
Cada Emprendimiento es un mundo, por lo que nuestras actividades son adaptadas al mismo, pero como línea general tenemos un método básico de trabajo que consiste en:
- Sesiones de trabajo digital vía WhatsApp, Meet, Zoom u otra de tú preferencia.
- Un total de 4 sesiones incluidas en el proceso.
- Sesiones adicionales con tarifas especiales en caso de ser requeridas por el cliente
- Documentación o entregables al final de cada sesión que soportan los resultados de nuestro trabajo

Descripción de las Sesiones de Trabajo
- Diagnóstico del emprendimiento
Definición de puntos clave por resolver, Objetivos que se persiguen . Establecemos cómo se están desarrollando las operaciones actualmente, detectando los puntos de mejora que pueden ponerse en marcha en cada una de las partes administrativas, operativas y/o logísticas evaluadas. - Desarrollo de la Estrategia
Con los resultados del Diagnóstico discutimos los puntos claves de cambio y la incorporación de las herramientas que más beneficios puedan traer para obtener los resultados que se persiguen a través de estrategias claras. - Plan de Acción Digital.
Se establece plan de trabajo a ser implementado. - Implementación
Ejecución - puesta en marcha del plan con emisión de indicadores & resultados de cada fase aplicada.
El trabajo y los resultados obtenidos están enlazados con cada uno de nuestros Servicios, Talentos y Plataformas ya posicionadas en el mercado, lo que te garantiza un proceso rápido, ágil, pero sobre todo efectivo, sin necesidad de buscar nada con otro proveedor, respaldado todo el proceso por el camino que ya nosotros hemos recorrido .
Replica con éxito nuestra experiencia, y se parte activa de nuestra red, ¡contáctanos y empieza ya a dar ese cambio que tanto quieres!...