
Asistente Virtual: una de las profesiones con más proyección en este 2.022

Los negocios online están cada vez más en auge. Emprender en la red está al alcance de muchas personas especialmente porque hay que invertir mucho menos dinero que para crear un negocio tradicional. Este ahorro viene sobre todo por la posibilidad de trabajar desde casa o desde un espacio de coworking. El trabajo desde casa tiene la ventaja de no estar sujeto a los horarios de oficina, pero a cambio tienes más dificultades para organizarte porque es más difícil separar el trabajo de la vida familiar.
Al principio comienzas haciendo casi todo tú pero llega un momento en que el negocio empieza a crecer y necesitas colaborar con otras personas
Una de las figuras más importantes con las que puedes contar es el asistente virtual. Los asistentes virtuales está siendo cada vez más relevantes en los negocios online. Incluso se están convirtiendo en los brazos derechos de los emprendedores. Acompañanos a descubrir más de esta profesión.
Por: Gestion.org y Atemprendedores
¿Qué es un asistente virtual?
Muchas personas no saben qué es ni conocen la labor de un asistente virtual, pero lo cierto es que esta profesión tiene más rodaje de lo que muchos piensan. Comenzamos con una definición que nos da la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales:

Son profesionales independientes que prestan servicios de soporte administrativos, creativos y técnicos a múltiples clientes en una variedad de industrias desde una ubicación remota, por lo general su hogar u oficina.
Es sorprendente que una profesión desconocida para muchos tenga incluso una asociación internacional. También hay que decir que la página web de la asociación está en inglés. En los países anglosajones es mucho más común la figura del asistente virtual porque el emprendimiento digital empezó mucho antes. Y ya sabes que hay ciertas actividades que llegan antes al mundo anglosajón que a los países latinos. No obstante, como hemos dicho al principio, la cantidad de negocios online de habla hispana está creciendo tanto que cada vez se está demandando más la figura del asistente virtual en español.
¿Cómo surgió el trabajo de asistente virtual?
Es normal sorprenderse la primera vez que oyes que existe el trabajo de asistente virtual. Como antes adelantábamos, la idea surgió en Estados Unidos, donde se trata de una profesión muy popular. La asistencia virtual vino de la mano de Anastacia Brice. Ella trabajaba planificando viajes y como asistencia ejecutiva y decidió llevar su empleo a casa utilizando Internet y otras tecnologías para trabajar con clientes de todo el mundo. Posteriormente se dedicó a formar a personas interesadas en ser asistentes virtuales. Otra figura muy importante en el nacimiento y desarrollo de la asistencia virtual fue Christine Durst. Ella fundó la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales. Esta entidad se dedica a la formación y desarrollo de los asistentes virtuales y a dar a conocer al público esta profesión y sus funciones.
Funciones que realiza un asistente virtual
No es difícil imaginar qué hace un asistente virtual. Su trabajo diario es relativamente similar al que realiza un secretario en una empresa, pero con algunas peculiaridades que tienen que ver con las diferencias entre los trabajos tradicionales y los trabajos online. Lo más frecuente es que trabajen desde su casa y sean profesionales autónomos.

- Se puede hacer desde casa.
- Se puede desarrollar a tiempo parcial o acordar los horarios disponibles.
- No se requieren grandes inversiones.
Algunas de las tareas que se realizan son:
- Todo tipo de gestión con el cliente.
- Realización y envío de facturas.
- Recepción de facturas de colaboradores y clientes.
- Envío de presupuestos y seguimiento de los mismos.
- Búsqueda de proveedores y comparativas de presupuestos.
- Seguimiento de los clientes, especialmente con la intención de fidelizarlos.
- Control de existencias.
- Reclamaciones de pedidos.
- Gestión de la bandeja de correo electrónico.
- Mantenimiento y actualización de las bases de datos de clientes, proveedores y otras personas con las que se tiene contacto.
- Llevar al día los archivos.
- Encargo de tareas puntuales por teléfono, videoconferencia o chat. Es como tener un secretario pero en otra ubicación física.
Estas son las tareas que realiza cualquier secretario en un negocio tradicional y que también puede realizar cualquier asistente virtual desde su casa. Además, también puede ejercer funciones que van más allá, en las que se definiría como asistente virtual personal. Estas funciones son:
- Gestión y planificación de agenda.
- Planificación de viajes, reuniones y eventos.
- Búsqueda de información para detectar a los mejores profesionales para colaborar.
Los profesionales que suelen tener asistentes virtuales son los emprendedores de negocios online, por eso también pueden requerir a sus asistentes que tengan conocimientos básicos de marketing online. Un emprendedor puede pedir a su asistente virtual la escritura de artículos para su blog, envío de newsletters y publicaciones en redes sociales.
Confusiones con respecto a la figura del asistente virtual

Al ser una profesión todavía desconocida, hay muchas personas que la confunden con el telemarketing. Los teleoperadores que todos conocemos, que son los que se dedican a la venta por teléfono, pertenecen a empresas que se dedican exclusivamente a estas labores. No tienen nada que ver con los asistentes virtuales que, como hemos visto, realizan muchas más tareas y llegan a ser el brazo derecho de quien los contrata. También hay personas que piensan que un asistente virtual es una aplicación de móvil. Y es verdad que hay softwares a los que se llama asistentes virtuales pero no hay que confundir ambas cosas.
¿Cómo puedes convertirte en asistente virtual?
Trabajar como asistente virtual no es para cualquiera, básicamente porque cualquiera no puede desempeñar todas las labores que hemos descrito más arriba.
1. Formación
Lo primero que se necesita para trabajar como asistente virtual es la formación. Formarse continuamente es imprescindible para cualquier trabajo pero también hay que tener en cuenta de qué nivel se parte. Una de las cualidades que debe siempre mostrar es la productividad, principalmente porque tu cometido va a ser ayudar a los negocios a ser más productivos.

Nunca está de más que hagas algún curso o bien aprendas a manejar herramientas de productividad. Dan muy buen resultado y no todo el mundo las conoce. Si ya has trabajado en una empresa como asistente personal de algún jefe y quieres dar el salto a la asistencia virtual, entonces no necesitas partir de cero para realizar este trabajo. Eso sí, si no estás familiarizado con el marketing digital debes trabajar ese aspecto. Te interesará adentrarte en la gestión de redes sociales, redacción web y copywriting.
Si no tienes experiencia offline como secretario pero tienes estudios relacionados también puedes introducirte en esta actividad sin problema. El caso más desfavorable es que quieras un empleo como asistente virtual pero no tengas formación ni experiencia. En ese caso no te queda más remedio que formarte. Dentro de la formación reglada tienes cursos de secretariado pero también tienes formación online específica para asistentes virtuales, que además ha sido creada por profesionales que ya se dedican a esto.
2. Presenta tus servicios en una página web
Una vez que ya te has formado tienes que salir al mercado y para eso lo que debes hacer es tener una página web. En ella debes presentarte de la forma más atractiva posible, dando confianza para que los que te encuentren vean en ti a la persona que necesitan. Es muy importante que hagas una buena presentación de tus servicios. Para ello debes detallar qué funciones vas a desempeñar y las tarifas que manejas. Antes de presentar tus servicios en tu web, piensa en cuánto tiempo quieres dedicar a este trabajo, si es jornada completa o vas a desarrollarlo a tiempo parcial.

3. Busca clientes de manera presencial y por Internet
Una vez que sabes lo que vas a ofrecer y lo tienes en la web, tienes que empezar a buscar clientes. Para ello debes identificar los negocios que pueden estar interesados en tus servicios y hablar con ellos.
En todo caso, hay 2 formas de buscar clientes: la presencial y la digital. Puedes buscar clientes de forma presencial de siguiendo estas pautas:
- Visita las empresas.
- Indica a todos los conocidos que buscas este tipo de trabajo, si no saben qué es se debe especificar bien por si se ajusta a algo que alguien esté buscando.
- Asiste a eventos de networking.
No olvides tener tarjetas de visita para los momentos de networking presencial. Otra forma de buscar clientes es utilizando Internet. Aquí tendrás que crear una marca personal y promocionarla. La forma de hacerlo es mediante tu propia web y tus redes sociales:
- Crea contenidos en tu blog que resulten útiles para los lectores.
- Una vez que los has creado, compártelos en las redes sociales, así podrás llegar a más personas.

El uso de las redes sociales supone un dilema porque hay unas cuantas y resulta imposible estar en todas, al menos no puedes al nivel que te gustaría. Por eso no te queda más remedio que elegir interactuar en las redes sociales que te traigan mejores resultados. Facebook suele ser una buena red social porque tiene un alcance general.
Te puedes encontrar con todo tipo de empresas y emprendedores. Conviene que tengas una página de empresa con tu negocio como asistente virtual. Cierto es que el alcance orgánico de las páginas de empresa de Facebook es cada vez menor, pero nunca está de más tener una por si algún día se te ocurre hacer una campaña de publicidad en Facebook Ads.
Otra red social donde debes estar sí o sí es Linkedin. Linkedin es una red social específica para profesionales, por ello te interesa. La interacción allí puede ser la siguiente:
- Comparte las publicaciones de tu blog.
- Interactúa con algunos profesionales.
- Participa en grupos.
- Sigue a profesionales y empresas que te interesen.
ATE y la Asistencia Administrativa Remota

Dentro de los Objetivos de nuestra Asociación siempre han estado el trabajar en Comunidad, lo que nos incentiva a buscar alternativas de crecimiento sin importar las distancias ni las fronteras. De allí surge la aplicación de nuestros conocimientos en herramientas tecnológicas para hacer desaparecer las fronteras achicando distancias.
En una primera instancia como cualquier Modelo de Negocio teníamos la necesidad de ejercer nuestras profesiones en empresas solidas, lo que nos dio la posibilidad de ver en otros como se aprovechaban de manera asertivas las tecnologías de información y comunicación.
Luego comprobamos al relacionarnos con plataformas colaborativas los beneficios que estas traen para la gestión, el seguimiento, y control. Posterior a esto gracias a la evolución más el trabajo integral de nuestras áreas de expertise identificamos el potencial colectivo.
Ya al final con la aparición de la Pandemia dejo de ser un punto de diferenciación para pasar hacer la única forma de subsistencia a todo nivel. Personal, familiar, laboral, y de negocios. Es allí donde si necesidad de estar en muchas partes del mundo de manera física hemos aprendido a sacar provecho de estas herramientas brindando servicios, satisfaciendo necesidades y apoyando a otros.
Fue así como traspalamos la experiencia a la Red logrando interconectar profesionales, emprendedores, creando servicios reales, que son de amplia necesidad, como la Asistencia Administrativa Remota. Donde los beneficios son amplios, los costos no tan elevados, y la efectividad depende de la expertise del recurso.

Como casos de éxito, hemos tenido la oportunidad de laborar con cliente americanos , uruguayos, colombianos, mexicanos, venezolanos de distintos estados. Así como gestionar equipos que están integrados por recursos de nacionalidades diversas, con locaciones en Estonia, Colombia, Costa Rica, Venezuela, USA.
También atendido a Clientes en Canadá con equipos integrados por recursos en España, Venezuela y Colombia.
Otro caso de éxito fue en el proceso de reclutamiento de personal cuya central estaba en Mexico, con recursos de Colombia, Venezuela, Colombia.
Las mezclas y los conocimientos se hacen tan valiosos que esto amplia no solo los campos de acción de los clientes, sino de los mismos Talentos que realizan las actividades, ya que generan conexiones, amistades, y enlaces que abren puertas a territorios desconocidos.

¿Te parece difícil?, no lo es, ¿Quieres saber cómo lograrlo o beneficiarte de ello?, contáctanos. Da el salto!. Somos una red en tendencia que no para. si quieres saber más de este tema, nuestras actividades o de nosotros escríbenos atemprendedores@gmail.com .