Adora Svitak una maestra por la educación - Capítulo 5 Los Centennials

23.09.2019

¿Qué tanto subestiman los adultos la opinión de los niños y jóvenes? Para Adora Svitak, una activista, oradora y escritora norteamericana, el mundo necesita ideas audaces, creatividad salvaje y sobre todo, educación.

Adora Svitak

Sí, la educación es una prioridad, pero debe ser replanteada teniendo en cuenta las condiciones del mundo de hoy. Por eso, para Adora Svitak se hacen necesarios más pensadores y profesores dispuestos a aprender de sus estudiantes y nos explica la razón por la que el sistema de educación tradicional debe cambiar.

A los 6 años, su mamá le regaló la primera computadora. Dos años después se convirtió en escritora.

Digitaba maquinalmente hasta 80 palabras por minuto y publicó Flying Fingers su primera obra, un compilado con 300 cuentos.

A los 12 años participó en TED dictando una de las conferencias más vistas y traducidas, y con la publicación de otros dos libros, Dancing Fingers y Yang in Disguise su causa por una educación sostenible y equitativa se hizo más reconocida.

Para Adora Svitak el mundo sería un lugar mejor si los adultos discriminaran menos y escucharan más a los menores, por eso ella resalta la importancia de la alfabetización, el activismo como propulsor de cambio y la educación de calidad vinculada al empoderamiento de las voces jóvenes.

Hoy, a sus 21 años, esta centennial norteamericana además ser escritora, es oradora y activista. Se ha dedicado a apasionar a los más chicos para que den a conocer sus propias ideas, porque así como los jóvenes aprenden de los adultos, los adultos no deben subestimar sus capacidades.

Su placidez intelectual lo ha llevado a ser uno de los investigadores más prolíficos del Caribe colombiano.

Por su desempeño como economista, doctor y maestro, y por su paso por la junta directiva del Banco de la República, Adolfo Meisel hoy es rector de la Universidad del Norte en Barranquilla, una de las instituciones educativas más prestigiosas del país por sus aportes a la calidad en la educación en Colombia que han resonado internacionalmente.

Sus publicaciones y numerosas investigaciones acerca de la historia económica, social y política de la región, le han permitido desarrollar un olfato peculiar para identificar y estudiar los principales problemas de las zonas más necesitadas. Por eso, es un firme creyente de que si bien para la estabilidad de Colombia es necesaria una correcta política monetaria, el bienestar y el crecimiento se logra sobre la base de la educación. 

Como no todo se aprende en un salón, del lado de las empresas las buenas acciones pueden hacer grandes cambios en los sistemas educativos. Sigue estos consejos y verás cómo con inversión en educación, las oportunidades serán más.  Por eso te invitamos a ver el capítulo Completo de esta Centennial que nos enseña que ser Inteligente y Brillante es Importante, pero no tanto como el ser Buena Persona.