
7 Superalimentos que Aumentarán tu Energía y Rendimiento
¿Te gustaría tener más energía y concentración para ser más productivo? Introduce estos superalimentos en tu día a día y notarás la mejora en tu rendimiento.
Ya con lo que venimos conversando estas dos semanas tenemos muy claro que lo que comemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos.
La energía diaria, la fuerza de voluntad, la concentración al trabajar e incluso la motivación dependen en gran medida de la alimentación. Y es que, al igual que un carro, coche, o vehículo (dependiendo del país donde vivamos ) acaba por dejar de funcionar si le das gasolina de baja calidad, tu cuerpo hace lo mismo si no le das los alimentos correctos.
Después de haber estado muchos meses encerrados, gracias a la pandemia hemos aprendido a identificar las consecuencias de no tener unos hábitos de alimentación correctos:
- Nos cuesta tomar decisiones.
- Hacemos muchas cosas a la vez sin tener foco en ninguna (la famosa y dañina en ocasiones multitarea).
- No avanzamos, nos sentíamos cansados y poco productivos en general.
Y un emprendedor, no se puede permitir estar así.
Seguro que a más de uno nos gustaría tomarnos una pastillas mágicas, que incrementaran el funcionamiento cerebral y ser todo un crack aprendiendo, escribiendo y haciendo cualquier cosa sin ningún esfuerzo. Así que a falta de pastillas mágicas, lo que nos queda para mejorar nuestro rendimiento a la hora de trabajar, no es otra cosa que la alimentación.
De hecho, mejorar nuestra alimentación es uno de los objetivos para fines de este año.
Hemos aprendido a golpes que ya está bueno de excesos, pues efectivamente gracias al virus mortal que nos ataca COVID-19, hoy más que nunca se ha evidenciado la importancia de estar nutridos, en buena condición, y forma física.
Así que en ATEmprendedores nos hemos avocado a ponernos manos a la obra a buscar información con expertos de estas áreas saludables para aprender junto a ustedes a cómo en nuestro día a día podemos crear una nueva forma de comer que puede cambiar lo malo y aumentar lo bueno en nuestro organismo, beneficiando a la par todas nuestras actividades, inclusive las de nuestros Negocios.
Ese algo que encontramos y estaremos compartiendo esta semana son Los Superalimentos.
¿Qué son los superalimentos?

No es ningún secreto que cada vez los alimentos están más procesados y son menos naturales, con la consiguiente perdida de nutrientes que esto conlleva. En general, nuestra dieta es pobre en nutrientes.
Pues los superalimentos son alimentos cargados de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes con innumerables propiedades para la salud.
En otras palabras, son alimentos 100% naturales que contienen una densidad enorme de nutrientes.
Eso es lo que necesita tu cuerpo para mejorar la concentración y el rendimiento a la hora de trabajar, entre otras muchas mejoras de la salud (digestión, resistencia a enfermedades modernas, regulación del sueño, entre otros muchos beneficios)
Los superalimentos son perfectos para emprendedores porque aumentan la energía y la concentración
¿Qué más podemos pedir al ser un emprendedor?

Los 7 mejores superalimentos para mejorar tu rendimiento
Vamos a hablar de los 7 superalimentos que deberíamos incorporar a nuestra dieta y tomarnos todos los días. La teoría dice que podremos ir notando los resultados de forma increíble en nuestra vitalidad, productividad, foco y claridad para tomar decisiones. ¿Estas preparado para adaptar tu alimentación para mejorar tú calidad de vida?

1. Maca
La maca es una planta que crece en las montañas de Perú y que, desde hace decenas de años, se ha utilizado en diferentes dietas tradicionales.
¿Porqué? Por que es una planta rica en vitaminas, con propiedades antioxidantes, con capacidad para regular las hormonas y aumentar los niveles de energía e incluso la lívido y la fertilidad.
Es utilizada por algunos atletas para maximizar su rendimiento, reducir el estrés y mantener el foco.
Nosotros podemos usar la maca en polvo y agregarlo en los batidos por la mañana. Pero también tomarla en capsulas. La propuesta es empezar el día con un batido de frutas enriquecido con una cucharada de maca para notar en corto plazo como tu nivel de energía y vitalidad aumenta.

2. Espirulina
La espirulina es un alga utilizada como suplemento dietético para aumentar la ingesta de proteínas y minerales.
Para hacernos una idea, otros alimentos famosos por contener proteínas como las lentejas o la carne no llegan a tener ni un 27% total de proteína en su interior. ¡La espirulina tiene un 65% de composición de proteína!
¿Y para qué sirve?
- Mantener el equilibrio bacteriano y las defensas del intestino intactas contra sus enemigos.
- Aumentar el nivel de energía diario.
- Desintoxicar el organismo y mejorar el sistema inmunológico.
Al igual que la maca se suele encontrar en polvo y es muy fácil hacer batidos o smoothies con la espirulina. Además el color es atractivo a la vista para aquellos que comen por los ojos. Eso sí, el sabor es bastante fuerte, así que se recomienda usar muy poco y probarlo antes de hacerse el valiente y poner una gran cucharada.

3. Semillas de chía
Las semillas de chía son un todo en uno: ricas en proteínas, fibra, potasio, calcio, hierro, fósforo y manganeso y encima con sabor a nuez. ¿Se puede pedir más para este superalimento?
De hecho, suelen utilizarse para crear bebidas deportivas debido a su capacidad para liberar muchísima energía. Si lo que queremos es darnos un subidón energético, olvídenos los Red Bull ó derivados y pasémonos a las semillas de chía.
También es un superalimento perfecto para los que queremos bajar un poco de peso, ya que es muy saciante y ayuda a reducir la ingesta de calorías.
¿No basta con estos beneficios? Pues también ayudan a eliminar toxinas del organismo, son antioxidantes y regulan la flora intestinal.
Lo mejor de estas semillas es que puedes usarla en casi cualquier receta:
- Mézclala con leche y tendrás un pudding de chía perfecto para desayunar. Añádele fruta en trocitos y frutos secos.
- Úsala como ingrediente de tu smoothie.
- Mézclalas con chocolate puro y crea unas galletas de chocolate y chía que te harán olvidar eso de que lo sano no sabe bien.
- Añádelas a cualquier ensalada.
Echando un vistazo por Internet encontrarás decenas de recetas con las semillas de chía. Puede que, de los superalimentos que hablaremos esta semana, sea la más versátil y fácil de añadir a nuestra dieta diaria.

4. Cacao puro
Siempre se ha dicho que el chocolate no es bueno para nuestro cuerpo, aunque esa «verdad absoluta» encierra una parte de verdad y otra de mentira.
El chocolate industrial, chocolate con leche y otras variantes de chocolates típicas SÍ son malas para el cuerpo. Pero el chocolate negro puro (por encima de un 70%) es un alimento perfecto.
Que nadie nos diga que no podemos tomarnos un batido de chocolate negro puro o crear un pastel, galleta o dulce con él. Como hemos visto en el ejemplo anterior de las semillas de chía, podemos comer dulces muy sanos y saciantes mezclando algunos de estos superalimentos con el chocolate puro.
¿Y por qué es tan bueno el chocolate puro? Porque es antioxidante y sirve para dar un plus de energía en tu día a día. Podemos empezar añadiendo una pequeña porción de chocolate negro cuando preparemos smoothie diario o con café si lo consumes.

5. Camu camu
Todas las vitaminas son importantes, pero si hay una famosa que sabemos que es vital para nuestro cuerpo esa es la vitamina C.
Y no creamos que la naranja es el alimento sano que puede proporcionarte más vitamina C, ni mucho menos. El fruto del camu camu o baya de camu camu es una opción mucho más potente si buscas recargar nuestro cuerpo de vitamina C. Tiene ni más ni menos que 60 veces más vitamina C que la naranja.
Además posee muchos beneficios, como el fortalecimiento del sistema inmunológico o mejora de la salud de la piel, pero hay uno que destaca por encima del resto al ser emprendedor: Ayuda a controlar los niveles de estrés.
Cuando estamos en mil cosas, con clientes, proyectos, infoproductos y sin tiempo, el estrés se dispara. Eso significa que tu cuerpo se prepara para correr, aunque en este caso no sea necesario huir del ordenador.
Si nuestro cuerpo hace eso comienza a «desconectar» ciertos procesos que entiende como secundarios, entre los que se incluyen algunos tan importantes como la digestión. Y si estamos en estrés constante notaremos que nuestra digestión es desastrosa.
Con la baya del camu camu podrás reducir ese nivel de estrés aumentando ligeramente nuestra energía. Solo tenemos que comprarla como fruta o en polvo para añadirla donde queramos.

6. Bayas de Goji
Vamos allá con otras bayas, esta vez unas más conocidas: las bayas de Goji.
¿Nuestra digestión está empeorando con el estrés aunque tomes camu camu? ¿Notas que el cerebro está llegando a un punto de burnout en el que no da para más? Es hora de utilizar las bayas de Goji.
Son unos frutos llenos de antioxidantes que mejoran la actividad cerebral, la digestión, el sistema inmunológico y la circulación. Además son saciantes y liberan en tu cerebro ciertas sustancias que aumentan la sensación de bienestar, lo que se traduce en un menor estrés.
Al igual que las bayas de camu camu, también son ricas en vitamina C con los beneficios que eso conlleva.
La textura es parecida a las pasas aunque algo más amargas y combinan muy bien en ensaladas o muesli casero.

7. Semillas de cáñamo
Las semillas de cáñamo están consideradas como una de las fuentes de vegetales más nutritivas del planeta. Contienen casi un 50% de proteína de la mejor calidad además de grasas poliinsaturadas (Omega 3 y 6) y fibra.
Entre otros muchos beneficios:
- Reduce el colesterol limpiando las arterias
- Ayuda a desarrollar el cerebro y a prevenir la demencia.
- Controla la ansiedad, la depresión y el estrés.
- Ayudan a recuperarse antes de un esfuerzo muscular, por eso son muy recomendadas para deportistas.
Por todo esto se recomienda tomarlas a personas con sobreesfuerzos físicos o intelectuales. Y creo que no nos equivocamos si decimos que casi todos nosotros, le metemos mucho sobre trabajo a nuestra cabecita.
Pero lo mejor de todo es que son deliciosas. Por eso son ideales ya peladas para echarlas en ensaladas.
Los superalimentos no son milagrosos

Estos superalimentos energéticos te van a ayudar a regular muchas funciones de tu organismo, a eliminar toxinas más rápidamente y a prevenir el envejecimiento celular lo que se traduce directamente en más salud y mejor rendimiento en general. Pero por si solos no hacen milagros.
Si consumimos azúcar en altas cantidades, somos fans de las pizzas, del trigo y sus derivados o, en general, de los alimentos industriales llenos de grasas trans de poco nos van a servir estos superalimentos.
Los emprendedores lo que necesitamos es una energía constante a lo largo del día, el azúcar y derivados lo que nos generan son picos de energía muy rápidos tras los que luego viene un bajón. Por eso necesitamos energía constante para rendir al máximo . Para ello deberíamos ir ajustando nuestra dieta, aunque sea de forma ligera. No consiste en comer menos ni comer poco, como mencionamos la semana pasada, va más en en comer bien, creando un regimen de acuerdo a tus preferencias + necesidades.

Si el ser humano, como Homo Sapiens, lleva ya casi 200.000 años en la tierra y de esos 200.000 años solo ha comido alimentos procesados prácticamente desde la Revolución Industrial (siglo XIX), a la vista está que cada vez vamos a peor, tenemos mas enfermedades y estrés. No tiene sentido basar nuestra alimentación en esos alimentos.
Es como si intentáramos acostumbrar a una persona de 80 años a cambiar todas sus rutinas. Nuestro metabolismo está preparado para comer comida de verdad y si basamos nuestra alimentación en alimentos industriales, obviamente nuestro metabolismo lo rechazará de diferentes formas:
- Problemas digestivos.
- Enfermedades como diabetes o síndrome del colón irritable.
- Reducción de los niveles de saciedad que derivan en necesidad irreal de querer comer más.
- Cansancio, poca energía y vitalidad por la falta de nutrientes en nuestra dieta.
- Etc.

Comencemos a eliminar el azúcar, todos esos productos pre-fabricados de nuestra dieta poco a poco, incluyendo estos superalimentos y el cambio seguro será impresionante. Imaginemos poder avanzar más rápido en tus proyectos y conseguir tus objetivos con menos esfuerzo! . Vale la pena probarlo, ¿no?
¿Dónde se compran?
Es cierto que estos superalimentos no son fáciles de encontrar en supermercados o tiendas tradicionales. Pero hoy en día existen muchos locales de ventas de alimentos saludables, o de regímenes de alimentación especial, por ejemplo nuestros aliados comerciales de Ecomarket Café. ubicado en Barrio Obrero, San Cristóbal Estado Táchira Venezuela. Asi como con nuestros amigos de Bodega Portilla en Cúcuta Norte de Santander Colombia.
Esta tendencia de cuidarnos y aprender alimentarnos, ha ido creciendo con mayor potencia en cada región de los países alrededor del Mundo.
ATEmprendedores te invita a:

Con todo lo leído, investigado, y compartido estas semanas nació la iniciativa no sólo de crear contenido para divulgar sino iniciar ciclos de interacción denominados Webinars.
Los webinars han resurgido en su popularidad y uso cotidiano gracias a la Pandemia. Son "presentaciones educativas en línea que se realiza en vivo, durante las cuales los espectadores que participan pueden enviar preguntas - comentarios". Son una forma actual de comunicación bidireccional frecuente, en donde asistentes y presentadores dan, reciben - comparten información en tiempo real.
Los usos más grandes e importantes de los Webinars son Educar e Involucrar a una audiencia (tanto grande como pequeña), y en ATEmprendedores nos encanta Aprender, sobre todo cuando lo hacemos en Comunidad, entonces hemos preparado un ciclo bastante interesante de Webinars sobre temas actuales que nos ayudarán, impulsarán, y alentarán a Conocer cosas nuevas pero sobre todo valiosas, saludables que nos aumentarán el rendimiento, la energía potenciando nuestros resultados.
En esta primera Oportunidad iniciaremos con el Webinar de Alimentación Coherente para Emprendedores, srá de un tiempo estimado de 45 minutos con extensión a 15 de interacción con los que nos acompañen. Su contenido estará centrado en: Cambio de hábitos Alimenticios, Desintoxicación, Química de los alimentos, cerrando con un Recetarios sencillo que nos permitirá aplicar lo que estaremos comentando.

Nuestra Facilitadora tiene más de 10 años de experiencia con un perfil de :
Coach de Alimentación, dicta talleres y cursos para la población con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Es una profesional con actitud comprometida y la capacidad de trabajar con precisión, profesionalidad y empatía.
Por otra parte es Profesional certificado en Pilates Pro por lo que le interesa el área del entrenamiento físico (presencial o virtual), educación del paciente, manejo de auto posturas, evaluaciones físicas.
Este Webinar bajo su cargo será dirigido desde su Experiencia personal compartir y Transferir su conocimiento para ayudarnos a transformar para mejor nuestra forma de Alimentarnos, mejorando a su vez la energía y calidad de vida.
¿Cómo participar?
Esta semana que estaremos compartiendo información de 7 superalimentos de los que hay muchos más, estén pendientes de nuestras redes sociales, ya que estaremos dejando información para que te censes en nuestra página y puedas formar parte de este grupo de personas que disfrutarán y compartirán con nosotros en el Webinar .
Escríbenos a atemprendedores@gmail.com y cuéntanos más de este u otro tema, recuerda que somos servicios, talentos y emprendimientos en movimiento.