¿Qué es un Modelo de Negocio?
Compartimos un video de GrupoEducare de hace tres años donde a través de ejemplos dejan muy claro el concepto asi como el proceso.
En ATEmprendedores entendemos que un modelos de negocios es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirá definir con claridad los siguientes aspectos: ¿Qué vas a ofrecer al mercado?, ¿Cómo lo vas a hacer?, ¿ A quién se lo vas a vender?, ¿ Cómo se lo vas a vender?, ¿ De qué forma vas a generar ingresos?.
El Modelo de Negocio es una herramienta de análisis que te permitirá saber - Quién eres - Cómo lo haces - A qué costo - Con qué medios y - Qué fuentes de ingresos vas a tener. En otras palabras saber cuál es tu ADN, cómo está hecho, cómo se puede modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear...De hecho, no cambiar de modelo de negocio o no hacer variaciones importantes es aterrador, tal como advierte el experto en creación de empresas Guy Kawasaki en la nueva edición ampliada de su bestseller el arte de empezar 2.0 (Deusto, 2016).
Los Modelos que están funcionando actualmente son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son capaces de llegar al cliente, de diferenciarse, de establecer fuertes lazos con el cliente, de fidelizar y que son capaces de producirlo también de una manera especial.
El autor Kawasaki ofrece
estos consejos a la hora de configurar nuestro modelo de negocio :
1. Ponte como objetivo un nicho de mercado específico. Cuanto más concreta sea
la descripción de tu cliente, mejor.
2. Mantén la sencillez. Si no eres capaz de describir tu modelo de negocio en
diez palabras o menos es que no tienes un modelo de negocio.
3. Copia a los demás. Podemos innovar en tecnología, marketing o
distribución, pero tratar de inventar un nuevo modelo de negocio es una
estrategia perdedora. Intenta relacionar tu modelo de negocio con algo que ya
tenga éxito y todo el mundo entienda.
4. Sé expansivo. Los modelos de negocio que intentan aumentar el tamaño del
pastel en vez de hacerse con más pedacitos del mismo pastel son los que mejor
funcionan habitualmente (sobre todo para las startups). Los clientes esperan
descubrir productos innovadores y frescos. No más de lo mismo.
La teoría de este tema es extensa, y de seguro si buscas en la red conseguirás
mucha más nueva y actualizada, pero el punto es que como todo en la vida,
dependerá de ese aspecto diferenciador, único, exclusivo que le agregues a ese
producto y servicio lo que va a llevar a tú Modelo al Top o a al repositorio de
intentos donde están todas las ideas que trataste de traspasar de sueño a un
sustento.
Entonces, infórmate, edúcate, pero no te dejes llevar sólo por lo descrito y definido por los expertos. Crea, diseña, construye, arma tu propio modelo, juega con él, adáptalo, intenta de nuevo, ajusta, y mantenlo siempre en funcionamiento, hasta que veas poco a poco que los ajustes te llevan a la creación del negocio que siempre quisiste tener. Nadie tiene la verdad absoluta, y quien tiene una para mostrar es porque lo a hecho distinto tantas veces que una de ellas terminó en EXITO. ¡Sé tú el Próximo!.