¿Qué es el Internet de las Cosas y cómo afecta tu vida diaria?
Hoy traemos un artículo de Milenka Peña del portal Digital Trends de España. En este artículo se evidencia que el internet se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana y ha crecido a la velocidad de la luz. "Internet de las Cosas", conocido como IoT debido a su nombre en inglés "Internet of Things". Pero, ¿sabes exactamente qué es el Internet de las Cosas, cómo afecta tu vida diaria, cuáles sus riesgos y hacia dónde se dirige?
Si nos ponemos a pensar en ello, en realidad no fue hace tanto tiempo que, cuando queríamos conectarnos a la red en nuestras computadoras (que era la única manera de hacerlo), teníamos que esperar a que la línea telefónica estuviera libre de uso, ingresar nuestro nombre de usuario y contraseña, y prepararnos para escuchar ese horrible sonido chirriante de acceso. Y algunos minutos después, si todo salía bien, respirábamos con alivio al escuchar una voz robótica que nos decía que habíamos recibido un correo electrónico, con la icónica frase en inglés "you've got mail".
¿Qué es exactamente IoT o el Internet de las Cosas?
Por definición, el Internet de las Cosas es "la interconexión a través de Internet de dispositivos informáticos integrados en objetos cotidianos, lo que les permite enviar y recibir datos". En otras palabras, IoT conecta tus dispositivos a Internet o a otros aparatos, para que puedan realizar nuevas funciones, como por ejemplo controlar elementos inteligentes de forma remota y recibir alertas y actualizaciones de estado. Se refiere a los miles de millones de dispositivos físicos en todo el mundo que ahora están conectados, recolectando y compartiendo datos.
Gracias a las redes inalámbricas y el bajo costo de los nuevos procesadores, es posible que casi cualquier cosa, desde una aspiradora inteligente hasta un vehículo autónomo, forme parte de la IoT. Esto agrega un nivel de inteligencia digital a los dispositivos que les permite comunicar datos en tiempo real sin la participación de un ser humano, fusionando de alguna manera el mundo digital con el físico.
¿Qué son los dispositivos de IoT?
La respuesta es simple: todo dispositivo conectado en una casa inteligente, como termostatos, interruptores de luz o focos, cerraduras, cámaras de seguridad y otros electrodomésticos y aparatos inteligentes, son dispositivos IoT, además de vehículos autónomos y una serie de otras tecnologías.
Piénsalo de esta manera: si un aparato puede conectarse directamente a la Internet, o si puede conectarse a algún otro dispositivo que se conecte a Internet (pero que no se trata de un dispositivo informático que se esperaría que tuviera una conexión a Internet para realizar sus funciones principales), probablemente se ajuste a la definición.
¿Qué papel juegan los asistentes de voz como Alexa o Google Assistant?
Siendo que las bocinas inteligentes como Amazon Echo, Google Home o el HomePod de Apple son dispositivos IoT, los asistentes inteligentes integrados, como Alexa, Google Assistant y Siri, pueden controlar productos para el hogar inteligente. Todas estas compañías, y varias otras que quieren una pieza del pastel del creciente mercado de la casa inteligente, continúan ampliando sus esfuerzos para mejorar sus funciones, y lograr convertirse en el sistema operativo de IoT que los consumidores elijan para controlar sus luces, cerraduras, aspiradoras, cámaras y aparatos, todo en un solo lugar.
¿Cuáles son los riesgos de IoT?
Sin embargo, los beneficios de IoT no llegan sin los riesgos inherentes a este tipo de tecnología. En 2016, se presentó el primer malware que demostró su vulnerabilidad. Conocido con el nombre de Mirai, este malware accedió a algunos dispositivos utilizando las contraseñas y nombres de usuario que vienen predeterminados. Por este tipo de situaciones, se recomienda siempre cambiar la información predeterminada (default) y personalizarla.
¿Qué pasó después? Según Norton Security, el malware convirtió los dispositivos afectados en una red de bots para facilitar un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), cuyo objetivo es abrumar a los sitios web con tráfico de Internet. El ataque terminó inundando una de las empresas de alojamiento de sitios web más grandes del mundo, lo que provocó la interrupción de una variedad de sitios web y servicios importantes durante horas. Esta variedad particular de malware se llama "código abierto", lo que significa que el código está disponible para que cualquiera pueda modificarlo.
Debido a que la mayoría de los dispositivos de IoT no pueden tener instalado un software de seguridad, como el antivirus de tu computadora, pueden ser vulnerables a los ataques. Aquí es donde tu enrutador (router) juega un papel muy importante, pues es esencialmente el punto de entrada de Internet a tu hogar.
Si bien muchos de sus dispositivos conectados no pueden protegerse, el enrutador tiene la capacidad de brindar protección en el punto de entrada y proporcionar cierto nivel de seguridad, como la protección con contraseña, firewalls y la capacidad de configurarlos para permitir que solo ciertos dispositivos estén conectados a tu red.
¿Cuál es el futuro de IoT?
La mayoría de las estimaciones afirman que, para 2025, habrá más de 21 billones (21 mil millones) de dispositivos IoT, y algunos creen que el número podría ser aún mayor. A medida que más productos IoT llegan al mercado, un número creciente de personas está involucrándose en la tendencia de la casa inteligente, y por lo tanto, la expectativa de que los artículos para el hogar pueden conectarse a Wi-Fi ya es parte de casi cualquier decisión al comprar un nuevo producto.
Pero los consumidores independientes no serán los únicos que usarán dispositivos IoT. Las ciudades y las empresas adoptarán cada vez más tecnologías inteligentes para ahorrar tiempo y dinero. Eso significa que las ciudades podrán automatizar, manejar de forma remota, y recopilar datos a través de kioscos de visitantes, sistemas de vigilancia con cámaras de video, estaciones de alquiler de bicicletas y taxis, y un número creciente de funciones que ya se están desplegando en varias ciudades inteligentes de los Estados Unidos y en otras urbes a nivel global.
Informe asegura que IoT dominará los sectores empresariales
Un informe de Microsoft afirma que el 94 por ciento de las empresas usarán IoT para fines de 2021. El informe también comprobó que IoT ya es una parte intrínseca de una variedad de importantes industrias de fabricación, comercio y de transporte, e incluso en la áreas gobierno y atención médica.
"El crecimiento de IoT no muestra signos de desaceleración: se prevé que la adopción aumente en 9 puntos en los próximos dos años, lo que significa que el 94% de las empresas utilizarán IoT para fines de 2021″, señala el documento.
Según explica Windows Central, Microsoft contrató a Hypothesis Group para llevar a cabo la investigación durante la primera mitad del 2019, y los datos provienen de una encuesta en línea de 20 minutos con más de 3,000 representantes ejecutivos de empresas a nivel global, centralizándose en los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia, China y Japón.