¿Cómo desarrollar la apertura mental?
Franklin D. Roosevelt dijo que "los hombres no son prisioneros del destino, sino de su propia mente", por lo que si quieres ser realmente libre, necesitas derribar los muros mentales que tú mismo has construido, con la ayuda de la sociedad. Te traemos un artículo de Rincón de la Psicología donde nos explican la importancia de la apertura mental que es considerada como una habilidad fundamental que nos permite abrirnos a las nuevas ideas y experiencias.

Sin la apertura mental nos quedaríamos atados al pasado, anclados a las viejas costumbres y formas de pensar, de manera que nos resultaría imposible lograr un cambio transformador. ¿Te imaginas eso?
¿Qué es la apertura mental?
La apertura mental es la receptividad a las nuevas ideas y experiencias. Por una parte, implica una actitud de apertura a lo nuevo, diferente y desconocido y, por otra parte, demanda la capacidad para incorporar esas novedades a nuestro "yo".
La apertura mental también implica una actitud proactiva de búsqueda de pruebas y evidencias contra las creencias e ideas personales, para sopesarlas de manera objetiva y, en última instancia, cambiar o enriquecer nuestra visión.
La apertura mental surge de la conciencia de la falibilidad de las propias creencias, puntos de vista y experiencias; es decir, de reconocer que podemos equivocarnos, engañarnos o no estar del todo en lo cierto. Por tanto, tener una mente abierta va de la mano con la humildad intelectual.
La gran importancia de la apertura mental
"Tus suposiciones son tus ventanas al mundo, ábrelas de vez en cuando o la luz no entrará", escribió Isaac Asimov refiriéndose a la importancia de la apertura mental. Tener una mente abierta nos permite vivir de forma más desprejuiciada y plena, de manera que podamos aprovechar todas las experiencias como oportunidades de aprendizaje.
Un estudio realizado en la Universidad de Melbourne reveló que las personas de mentalidad abierta perciben una realidad completamente diferente de la que experimentan aquellos que tienen una mente cerrada. A través de un ejercicio de rivalidad binocular en el que se presentan imágenes diferentes a cada ojo, los investigadores comprobaron que las personas con mentalidad abierta son capaces de unificar ambas imágenes, pero quienes carecen de apertura mental solo pueden procesar una imagen a la vez.
Esto nos indica que, a nivel cerebral, la apertura mental nos permite procesar la realidad de manera diferente, siendo capaces de introducir nuevos elementos en una imagen global, que los demás perciben de manera inconexa. Por tanto, la apertura mental amplía nuestro mundo, literalmente.
Este experimento también demuestra por qué la apertura mental también se ha relacionado con una mayor creatividad, un pensamiento divergente y una gran flexibilidad cognitiva. Una mente abierta nos predispone a analizar naturalmente el entorno de manera más amplia y global, lo cual nos ayuda a pensar fuera de los cánones.
Obviamente, todos (o casi todos) quisiéramos tener la apertura mental necesaria, pero no es tan sencillo, sobre todo porque estamos llenos de estereotipos, creencias, ideas preconcebidas... Estas ideas nos ayudan a darle un orden a nuestro mundo y nos permiten sentirnos más seguros, pero también limitan nuestras posibilidades de ver más allá de ellas, de descubrir otras realidades que quizás son más interesantes y satisfactorias de la que conocemos.
y tú ¿que tan abieto de mente eres?... ¿será esa una de tus debilidades?